Sheinbaum Pide al Departamento del Tesoro Pruebas de Lavado de Dinero contra Bancos de México

|

N+

-

La presidenta Claudia Sheinbaum fijó postura en torno al señalamiento contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por parte de autoridades de Estados Unidos

dólares en paquetes

CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa fueron acusados por lavado de dinero. Foto: Reuters

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió hoy 26 de junio de 2025 pruebas al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que justifiquen la acusación contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero en transacciones entre los bancos mexicanos con empresas chinas.

El pasado 25 de junio 2025, autoridades de Estados Unidos señalaron a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presuntamente realizar transacciones relacionadas con lavado de dinero, vinculado con el tráfico de fentanilo.

En un comunicado, el el Departamento del Tesoro informó que se trata de la primera medida ejecutada mediante la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), bajo la ley que sanciona el tráfico de fentanilo, para combatir el lavado de dinero asociado con el tráfico de esta sustancia y otros opioides sintéticos, incluyendo por parte de los cárteles, entre ellos el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa.

Al respecto, Vector Casa de Bolsa e Intercam rechazaron las acusaciones sobre lavado de dinero vinculado con el tráfico de fentanilo, mientras CIBanco precisó en un comunicado que "no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad" y reiteró el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes. 

  • En este capítulo del podcast de Tercer Grado se analizo cómo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a tres instituciones financieras de México de estar ligadas con cárteles de la droga y los vinculó con delitos de lavado de dinero.

Sheinbaum pide pruebas a autoridades de EUA para cooperar en investigación

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo fijó su postura en torno al señalamiento a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) por presunto lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa y pidió pruebas para cooperar con la investigación.

Nosotros actuamos si hay pruebas, al Departamento del Tesoro (lo que pedimos) es que envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso, si no hay pruebas pues no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero, tiene que haber pruebas para saber si hubo lavado de dinero o no, entonces, no lo negamos ni aceptamos, simplemente no hay pruebas, si hay pruebas de la UIF o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de que hay lavado de dinero se actúa administrativamente, incluso penalmente, pero si no hay pruebas no se puede actuar.

La mandataria federal mexicana insistió en su posición: "si hay pruebas se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea, pero si no hay pruebas no se puede actuar como en cualquier delito, entonces, hasta ahora el Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero, y tenemos antecedentes en la relación México-Estados Unidos en temas donde incluso, por ejemplo, el caso Cienfuegos, cuando lo detuvieron sin pruebas, tan es así que sueltan al general Cienfuegos".

La Presidenta aseguró que "nosotros no vamos cubrir a nadie, no hay impunidad, pero se tiene que demostrar que hubo lavado de dinero con pruebas, no con dichos".

Video: Viridiana Ríos Comenta Que Acusación de Estados Unidos contra Bancos y Casa de Cambio en México es Política

Estados Unidos informó de investigación, pero sin información suficiente

Claudia Sheinbaum reveló que autoridades de Estados Unidos informaron a su contraparte mexicana en torno a una investigación hacia CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, pero enfatizó en que los datos que se compartieron eran insuficientes y confidenciales.

Hace algunas semanas recibió la UIF, por un lado, y por el otro la Secretaría de Hacienda, información confidencial por parte del Departamento del Tesoro y de FinCEN, la institución espejo en Estados Unidos de la UIF, de estas tres instituciones financieras. La información que provenía en este comunicado que hacía el Departamento del Tesoro, en el momento en que saben la UIF y la Secretaría de Hacienda me lo comunican y venía información muy general, no había información detallada sobre razones por las que consideran hacían lavado de dinero.

Sheinbaum Pardo aclaró que "parte de la información fue publicada ayer en la documentación de Departamento del Tesoro", y por ello la Secretaría de Hacienda solicitó, como respuesta, más datos, "porque la mayor información que venía era transferencias a través de estas instituciones bancarias de empresas chinas con empresas mexicanas".

Noticia relacionada: CIBanco, Vector e Intercam Rechazan Acusaciones del Tesoro de EUA sobre Lavado de Dinero

México encontró faltas administrativas, que sancionó

La mandataria mexicana expuso en su conferencia de prensa mañanera que "las empresas chinas, que inclusive vienen mencionadas en el comunicado de ayer, son legalmente constituidas. México tiene un comercio con China de 139 mil millones de dólares, entonces, mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas legalmente constituidas con empresas mexicanas no es prueba de lavado de dinero sino de transferencias, como miles que se hacen todos los días entre empresas chinas y mexicanas por el comercio que hay, que por cierto es muy pequeño comparado con el comercio que tiene Estados Unidos con China".

No hubo más información, aún así, lo que el secretario de Hacienda decide es iniciar una investigación a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la UIF hace lo mismo. La Comisión encuentra faltas administrativas, sanciona después de un procedimiento legal y hace recomendaciones a las instituciones financieras como a cualquier otra.

¿Qué encontró la UIF? Sheinbaum explicó que se investigó a las empresas chinas supuestamente asociadas con presunto lavado de dinero y se encuentra que tienen comercio con México desde hace muchos años y muchísimas interacciones a través de otros bancos: 300 empresas mexicanas que no muestran algo malo sino que hay un comercio muy activo entre China y México, que no tiene nada que ver con lavado de dinero.

"Aún así se hacen las sanciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda insiste al Departamento del Tesoro que envíe información, pruebas contundentes de lavado de dinero. En la documentación no hay pruebas, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero", concluyó Sheinbaum Pardo.

Video: Denise Maerker Dice que Señalamientos Van a Poner a Temblar a las Instituciones Financieras

"No somos piñata de nadie"

Luego de insistir en la solicitud de información contundente que implique pruebas contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por lavado de dinero, Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que hay colaboración entre México y Estados Unidos, pero no subordinación.

México no se subordina a nadie, somos un país libre, soberano e independiente, nos coodirinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación.

La mandataria federal enfatizó en que "no somos piñata de nadie, a México se le respeta y esa es la posición que hemos llevado con el presidente Trump, que ha llevado el secretario de Economía con el de Comercio; el de Hacienda con el del Tesoro de Estados Unidos: nos colaboramos y coordinamos".

Sin embargo, en el caso particular del señalamiento contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa cuestionó: "si no hay pruebas, ¿cómo se va a acompañar en este proceso?".

¿Qué pasará con los bancos señalados? Claudia Sheinbaum aseguró que se insistirá en la presentación de pruebas por lavado de dinero al tiempo que la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México "harán todo lo necesario para mantener nuestro sistema financiero. Son bancos muy pequeños y el sistema financiero de México es muy fuerte, tiene muchas acciones contra el lavado de dinero".

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas: