Diputados Aprueban Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia: ¿En Qué Consiste?

|

Héctor Guerrero | N+

-

El PRI y el PAN acusan espionaje y que el dictamen fue modificado; aquí te explicamos en qué consiste la nueva ley en materia de Seguridad Pública

Héctor Guerrero, reportero de N+, nos brinda todos los detalles sobre la aprobación de esta ley y qué es lo que contiene

Héctor Guerrero, reportero de N+, nos brinda todos los detalles sobre la aprobación de esta ley y qué es lo que contiene

COMPARTE:

La Cámara de Diputados aprobó la mañana de hoy, 26 de junio de 2025 -en lo general y en lo particular- la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública; el dictamen será enviado al Senado de la República para su análisis.

Después de más de nueve horas de debate, el dictamen se aprobó, en lo general, por 368 votos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Partido del Trabajo (PT) y de Movimiento Ciudadano (MC), contra 101 votos del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y se hicieron 50 reservas para su discusión en lo particular.

Noticia relacionada: ¿El Chip de tu Celular Funcionará con la Nueva Ley de Telecomunicaciones? Esto Dice Iniciativa

¿Qué establece la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia?

La nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia establece que las instituciones de Seguridad Pública, de los tres órdenes de gobierno, deberán proporcionar la información de la que dispongan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para la identificación y esclarecimiento de hechos constitutivos de delitos de alto impacto.

Cuando la SSPC lo considere necesario, podrá solicitar información a particulares, bajo los mecanismos que la ley prevé.

La ley podrá pedir a las instituciones de Seguridad Pública y a particulares la siguiente información:

  • Datos vehiculares y placas
  • Datos biométricos y telefónicos
  • Registros públicos de la propiedad, del comercio y de personas morales
  • Registros de catastros y fiscales
  • Registros de armas de fuego
  • Registros de padrones de personas detenidas y sentenciadas
  • Registros de servicios financieros y bancarios
  • Registros de transporte, de salud, de telecomunicaciones, empresariales y comerciales
  • Y todos aquellos de los que puedan extraer indicios para la generación de productos de inteligencia

La ley especifica que todas las personas particulares que cuenten con bases de información o registros que puedan resultar trascendentes para obtener indicios o datos de prueba y sirvan para fortalecer investigaciones y contribuir a la prevención y persecución de los delitos, previo control judicial, deberán colaborar con los órganos del Sistema Nacional para su transmisión.

Noticia relacionada: Aprueban Ley de Seguridad Pública: ¿En Qué Consiste? 5 Puntos Importantes de la Iniciativa

Espionaje y dictamen modificado, según la oposición

En la sesión, la oposición denunció desaseo legislativo al presentarse un dictamen modificado, ya que aumentaron de 20 a 51 los artículos de su contenido; además, acusó espionaje con la nueva ley

El PRI extendió una manta con la leyenda: “Un Estado Fisgón Morena” y dos fotografías: una de Benito Mussolini y otra de Victoriano Huerta.

El diputado Agustín Rodríguez, del PAN, mencionó que el dictamen aprobado tiene modificaciones, comparado con el original.

Podrían ser gemelos, sí, siempre y cuando uno fuera de otro planeta, es decir, hay marcianos sesionando.

Mientras que la diputada Xitlalic Ceja, del PRI, dijo que “los acordeones del bienestar de Morena se llaman dedazo y se llaman levanta manos del bienestar”.

Quieren imponer un Estado fisgón, pero selectivo con privilegios del bienestar.

Pero la diputada por Morena, Jessica Saiden, aclaró que “no se trata de espionaje, tampoco se van a recabar datos biométricos, tampoco se van a interceptar comunicaciones privadas, no se va a instalar vigilancia sin control judicial (…) Tampoco estamos reviviendo al Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil ni cualquier otra herramienta de control masivo de la ciudadanía".

La única información contenida será el número telefónico móvil y el nombre del responsable de la línea.

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y Héctor Guerrero.

RMT