Titular de SHCP Destaca ‘Finanzas Sanas, Empleo Digno y Menor Desigualdad' durante Comparecencia
N+
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, comparece en la Cámara de Senadores en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno; afirma que la economía mexicana no está en recesión

Édgar Amador Zamora en comparecencia en la Cámara de Senadores. Foto: Canal del Congreso
COMPARTE:
Este 1 de octubre de 2025, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, compareció ante el Pleno de la Cámara de Senadores, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Se trató de la segunda comparecencia del funcionario federal ante legisladores en las últimas semanas, pues el pasado 24 de septiembre se presentó en la Cámara de Diputados para responder a los cuestionamientos en materia de política económica.
Hoy, Amador Zamora pronunció un discurso después de la sesión solemne que se llevó a cabo en el Senado para conmemorar el sexagésimo aniversario del asalto al Cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua.
El titular de la SHCP presentó los avances en el sector económico, fiscal y financiero de México, y destacó "finanzas públicas sanas, empleo digno, menor desigualdad y crecimiento resiliente" en el país, como resultados iniciales de las políticas aplicadas en este primer año de Gobierno.
Además, aseguro que "la economía mexicana no está en recesión, la economía está sólida". Y específicamente, hizo énfasis en lo siguiente:
- “La inflación se mantiene controlada y dentro del rango objetivo del banco central”.
- “El comercio exterior permanece dinámico con exportaciones y balances positivos crecientes”.
- “La estabilización de la deuda pública se ha logrado gracias a las medidas implementadas como parte de una estrategia de manejo responsable de pasivos”.
- Se destinó más de un billón de pesos en inversión social, como parte de los Programas del Bienestar.
- Se invirtieron 149 mil millones de pesos en materia educativa, para el programa La Escuela es Nuestra y las becas Rita Cetina y Benito Juárez.
- Se destinaron más de 850 mil millones de pesos para obras estratégicas, como los trenes de pasajeros México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y AIFA-Pachuca, así como la línea 4 del Cablebús.
El funcionario federal también reafirmó la condición de México como “una de las economías más abiertas del mundo”.
Noticia relacionada: Diputados Proponen Cobrar Impuestos a Electrolitos Orales y Hacienda Está Abierta a Considerarlo
Expansión de los Programas Sociales
Entre los datos destacados por el secretario de Hacienda se encuentra el relativo a los programas sociales.
Comentó que gracias a ello se contribuyó a reducir la pobreza y mejorar el ingreso de los hogares.
Además, indicó que “la expansión de programas sociales y la inversión realizada durante este primer año han sido financiadas sin necesidad de realizar una reforma fiscal, demostrando una vez más que el combate a la corrupción y a la evasión fiscal son medidas que rinden frutos en favor de las y los mexicanos”.
De igual manera, aseguró que el Gobierno de México ha redoblado esfuerzos para mejorar la eficiencia en la recaudación y el combate a la evasión fiscal.
Economía frente al entorno global complejo
En materia económica, Amador Zamora destacó el esfuerzo coordinado y la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno.
Lo anterior, dijo, ha permitido a México acreditar una notable resiliencia frente a choques externos en un entorno global complejo.
Nuestro país sigue avanzando, el crecimiento se mantiene positivo y sostenido a pesar de las tensiones comerciales.
Por otra parte, comentó que este año se realizaron “esfuerzos muy importantes para fortalecer las finanzas públicas del país y en materia fiscal hemos mantenido una rigurosa disciplina financiera”.
Noticia relacionada: Secretario de Hacienda Destaca Economía e Inversión de 850 mmdp en Obras Estratégicas
Convergencia fiscal y deuda pública
El secretario de Hacienda también sostuvo que en 2025, el gobierno mexicano ha transitado sólidamente a una convergencia fiscal.
Recordó que para el cierre de este año se estima alcanzar un superávit primario cercano a dos décimas, en puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).
Además de reducir el déficit presupuestario desde el 5.7% del PIB observado en 2024 a 4.3% en 2025, es decir, una reducción de 1.4% porcentuales.
“Con ello estimamos que la deuda pública para el 2025 cierre en un nivel equivalente al 52.3% del PIB”, añadió.
Historias recomendadas:
- ¿Qué se Celebra en Octubre 2025? Fechas importantes del Mes 10 del Año en México y el Mundo
- ¿Qué Tipo de Inversionista Eres? Sigue Estos Tips para Invertir y Cuida tu Dinero
- Diferencia entre Tifón y Huracán: ¿Cuál Ciclón es Más Poderoso?
Con información de N+.
spb