¿Qué Dijo la SICT Sobre el Amparo de Uber para Operar en Aeropuertos?

|

N+

-

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reaccionó a la suspensión obtenida por Uber para la operación en aeropuertos de taxis de la plataforma por aplicación

¿Qué dijo la SICT Sobre el Amparo de Uber para Operar en Aeropuertos?

¿Qué dijo la SICT Sobre el Amparo de Uber para Operar en Aeropuertos? Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

Tras la suspensión obtenida por Uber para la operación en aeropuertos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió este 29 de octubre una postura para precisar los alcances del permiso obtenido en un juzgado de la Ciudad de México.

En un comunicado, la dependencia señaló que los taxis por aplicación no tienen autorización federal para transportar a pasajeros en puertos aéreos. Ya sea que carguen o descarguen en esos lugares.

Respecto de los servicios de pasajeros de y hacia los aeropuertos la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) informa que, los servicios que se brindan a través de las empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar estos servicios de transportación

Asimismo, la SICT precisó que Uber obtuvo una resolución favorable que contempla el comportamiento de la Guardia Nacional, instancia militar encargada de sancionar a los servicios de transporte sin permiso de operación en aeropuertos.

La Secretaría apuntó que el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México estableció que los operativos deben realizarse sin arbitrariedad ni actos discriminatorios.

"Cabe señalar que la empresa Uber promovió un amparo derivado de los operativos que realiza la Guardia Nacional en los aeropuertos del país por carecer la autorización respectiva", señaló.

"Al respecto el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México, otorgó una suspensión a la empresa, para que los operativos de la Guardia Nacional se realicen conforme a la normatividad establecida en la Ley de Caminos Puentes de Autotransporte Federal y el Reglamento correspondiente aplicable, evitando que estos sean arbitrarios y discriminatorios", explicó.

Sin embargo, la SICT precisó que ese recurso no significa que Uber ya cuente con un permiso para transporte de pasaje en aeropuertos.

"No implica una autorización para la prestación de estos servicios", afirmó. 

La dependencia federal llamó a los usuarios a seguir utilizando los servicios autorizados de taxis en los aeropuertos, servicios turísticos y autobuses autorizados hacia puntos específicos.

¿Qué dijo Uber de la resolución judicial?

La aplicación de transporte Uber informó el pasado 27 de octubre que una jueza federal le concedió una suspensión definitiva que le permitirá a sus socios conductores llevar y recoger a usuarios en aeropuertos de México sin ser detenidos.

En un comunicado, la app de movilidad detalló que la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa concedió el recurso para evitar que la Guardia Nacional realice detenciones a los viajes generados a través de la plataforma.

"La suspensión solo aplica a quienes estén realizando un viaje con Uber en cualquier aeropuerto del país", añadió en el documento. 

¿En qué aeropuertos podrán operar conductores de Uber?

Con esta medida, los conductores que realicen viajes a través de la app de Uber, en los más de 70 aeropuertos del país, no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal de las terminales aéreas, en lo que se resuelve el juicio de amparo.

Una jueza federal confirmó, a través de una suspensión definitiva, lo que Uber ha sostenido durante más de una década: es ilegal detener a los conductores 

¿Turistas que asistan al Mundial 2026 podrán tomar Uber en aeropuertos?

Uber, que opera en México desde 2016 y está presente en 114 ciudades del país, dijo confiar en que dicha suspensión quede asentada en una resolución final de cara a la Copa Mundial de Futbol, que tendrá como sede a México, Estados Unidos y Canadá.

Por lo anterior, la app instó a las autoridades federales a cumplir con la suspensión definitiva y pidió al Congreso que legisle sobre el tema para "mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional", reafirmando que las plataformas deben tener acceso a los aeropuertos federales.

Historias recomendadas:

ASJ