¿Y la Ley Silla? Empleados Usan Botes a Falta de Asientos en Sus Lugares de Trabajo
N+
De acuerdo con la reforma a la Ley Federal del Trabajo, los empleadores deberán otorgar asientos a sus colaboradores con el fin de evitar problemas a la salud

Los trabajadores deberán tener una silla o espacios para descansar durante su jornada. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Este 17 de junio de 2025 entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como la Ley Silla, que obliga a los empleadores a ofrecer asientos a los trabajadores que permanecen de pie durante horas, a fin de evitar riesgos a la salud.
Sin embargo, el equipo de En Punto constató cómo en varios centros de trabajo de la Ciudad de México los empleados siguen sin tener a su disposición un lugar para sentarse y a falta de sillas, usan botes.
Noticia relacionada: Entra en Vigor la Ley Silla: Estos Son los Nuevos Derechos para Trabajadores en México
Selene es despachadora en una gasolinería y duda que en su lugar de trabajo se cumpla con la norma. Señala que no les han dicho si les darán las sillas.
Pues es que las ocho horas estamos de pie, sí es cansado, sí es pesado
Alma Paz es activista por los derechos humanos laborales y afirma que muchas personas ni siquiera saben que tienen derecho a sentarse. Recuerda que la medida es en beneficio de todas las personas trabajadoras.
Es para todos los trabajadores, que no les digan en su empresa, es que aquí no aplica porque vendemos hamburguesas, no, aplica para todos
Iniciativa, con respaldo en el Senado
La iniciativa fue impulsada desde septiembre de 2023 por la entonces senadora Patricia Mercado y en diciembre pasado, la reforma fue aprobada por unanimidad en el Senado y modificó varios artículos de la Ley Federal del Trabajo.
Patricia Mercado, ahora diputada federal de Movimiento Ciudadano, explica la esencia de esta reforma.
Lo que dice esta reforma es que los empleadores tienen que proveer de una silla con respaldo a los trabajadores dentro de la jornada de trabajo y donde esto no sea posible tener un espacio destinado a estos descansos periódicos. No pueden prohibirle a los trabajadores el descanso durante la jornada.
Una reforma para todos
La reforma aplica a todos los sectores económicos, incluyendo comercio, servicios, manufactura, salud, seguridad privada, atención al cliente y hospitalidad.
Los principales beneficiados deberían ser los guardias de seguridad, cocineros, meseros, empleados de mostrador, cajeros y empacadores, sin embargo, algunos supermercados aún no ofrecen sillas a sus trabajadores.
Noticia relacionada: ¿Qué Pasa si No Aplican Cambios por Ley Silla en mi Trabajo? Esto Dice el Decreto
La Ley Silla busca prevenir afectaciones a la salud derivadas de la permanencia prolongada de pie, que a decir de Angélica Vargas, del Centro de Medicina y Rehabilitación de la UNAM, impacta de esta forma:
Al estar mucho tiempo de pie, la sangre digamos que se agolpa en las extremidades inferiores. Obviamente, (genera) problemas de varices, insuficiencia venosa que genera daños a nivel muscular, en el caso que es de pie, pues en las piernas, principalmente en la espalda, en la cadera
Los centros de trabajo tendrán un plazo de 180 días naturales a partir de hoy para adecuar sus reglamentos internos e incorporar el mobiliario.
El incumplimiento de esta ley contempla multas que van desde los 28 mil hasta más de 280 mil pesos.
Historias recomendadas:
- Enfrentamiento entre Grupo Criminal y Agentes Estatales de Zacatecas Deja 13 Muertos
- Lluvias CDMX Hoy: ¿Cuál Es Estado de Servicio del Metro? Marcha Lenta y Encharcamientos
- Volaris Cancela Vuelos por Erick en Estos Aeropuertos; Viva y Aeroméxico Prevén Afectaciones
Con información de En Punto
ICM