¿Cuánto Cuesta Hacer una Ofrenda para Día de Muertos 2025 en Puebla? Conoce Fechas y Significado

|

N+

-

Cada elemento de una ofrenda para difuntos tiene un significado según la cultura mexicana, te decimos qué debe llevar y cuándo debes ponerla.

Ofrenda Día de Muertos 2025 Puebla Costo Elementos Significado y Fechas en que Llegan las Almas

Comienzan a colocar ofrendas para seres queridos en Día de Muertos 2025. Foto: Miguel Hernández | N+

COMPARTE:

En Puebla, las familias ya se preparan para mantener viva una de las tradiciones más queridas; La ofrenda de Día de Muertos la cual montarla tendrá un costo diferente este 2025. Conoce qué elementos debe llevar y cuál es su significado.

Es tiempo de preparar el altar que une a los vivos con los muertos, pues nos hace recordar con colores, platillos y flores, a los seres queridos que fallecieron, pero ¿Qué debe llevar una ofrenda?

Altar tradicional dedicado a fieles difuntos de la Sierra Norte Puebla. Foto: Miguel Hernández | N+

Día de Muertos 2025: Elementos de una ofrenda y su significado

De acuerdo con la tradición, la ofrenda esta dividida en niveles las cuales puede ser de dos, tres o siete escalones:

  • Dos niveles: Representa la división del cielo y la tierra.
  • Tres niveles: Representa el cielo, la tierra y el inframundo o también la Santísima Trinidad.
  • Siete niveles: Representan los niveles que debe atravesar el alma para poder llegar al descanso, al igual que los siete pecados capitales.

Las familias van integrando elementos de acuerdo a las tradiciones mexicanas, sin embargo, en la actualidad también agregan objetos o platillos que eran del agrado de su ser difunto, incluyendo ofrendas para mascotas.

Significado de Cada Elemento de las Ofrendas en Día de Muertos

Hoy muchas personas las adaptan a su propio estilo, incluyen fotografías modernas, refrescos, cigarros o hasta los platillos favoritos de quien partió; El historiador Alejandro Montiel mencionó lo siguiente:

Puedes encontrar los elementos más diversos, el objetivo es poner algo que te haga recordar a esa persona en vida(...) yo he visto algunas ofrendas fitness con relojes (...) No hay una regla y creo que eso es lo más rico de la tradición.

Entre los objetos tradicionales se encuentra el pan de muerto que representa la fraternidad; las velas, la luz que guía el camino de regreso; el agua, la pureza del alma; el copal, la manera de limpiar el espacio de malos espíritus y finalmente la flor de cempasúchil para marcar el camino a casa.

Lo importante, coincide el especialista , no es la forma, sino el amor con el que se coloca cada detalle; Pero actualmente ¿Cuánto cuesta crear estos altares?

Elementos básicos para montar una ofrenda en Día de Muertos. Foto: N+
Elementos básicos para montar una ofrenda en Día de Muertos. Foto: Miguel Hernández | N+

Noticias relacionada: ¿Cuándo Llegan las Almas al Altar? Este Día Debes Poner la Ofrenda

Costo de ofrendas o altares por Día de Muertos 2025 en Puebla

Los precios varían según el tamaño y el detalle de cada altar, una ofrenda sencilla supera los 900 pesos, mientras que una más completa puede rebasar los mil quinientos pesos. N+ Puebla visitó mercados de la ciudad para conocer el precio de frutas y otros elementos que suelen colocarse.

  • Un ramo o maceta de cempasúchil cuesta entre 70 y 90 pesos
  • Pan de muerto de entre 35 y 100 pesos (Depende el tamaño y si es una pieza artesanal o de diferentes sabores)
  • Veladoras o cirios desde 25 a 60 pesos (Cuesta más si es decorada o aromática)
  • Papel picado, adornos, incienso y copal en 100 pesos total (Aproximadamente)
  • Fruta en general se llega a gastar 500 pesos (Depende la cantidad y variedad que deseen)

Florencio Ramos Jiménez, Locatario del Mercado de la Diagonal, mencionó que el precio puede elevarse si se colocan frutas especiales o que no son de temporada como la uva.

Si deseas darle un toque más de Día de Muertos puedes agregar calaveras de chocolate o de azúcar en las cuales se suelen gastar de entre 150 a 200 pesos en total.

Calaveritas de azúcar para altares de Día de Muertos. Foto: Miguel Hernández | N+

¿Cómo hacer una ofrenda de Día de Muertos sin gastar mucho dinero?

Si deseas montar un altar para un ser querido pero de forma económica, te dejamos una serie de consejos para poder elaborarla sin gastar tanto dinero.

  • Comprar con antelación y comparar precios entre mercados, tianguis y tiendas locales.
  • Preparar en casa algunos elementos si es posible (pan, comida o dulce de calabaza).
  • Incluir solo lo que la tradición de la familia considere indispensable y ajustar según el bolsillo.

A pesar del incremento en algunos precios, las familias poblanas no renuncian a la costumbre; algunas optan por reducir el tamaño del altar o reutilizar adornos de otros años.

Aunque el costo suba, en Puebla el corazón y la devoción siguen siendo el ingrediente principal, porque en cada ofrenda se honra la memoria de difuntos, y eso… no tiene precio.

Ofrenda tradicionales con elementos de la canasta básica. Foto: N+
Ofrenda tradicionales con elementos de la canasta básica. Foto: Miguel Hernández | N+

¿Cuándo Llegan las Almas al Altar? Este Día Debes Poner la Ofrenda

Es importante recordar que según las tradiciones mexicanas, las almas de los fieles difuntos van llegando en días diferentes de acuerdo a la causa de la muerte o si se trata de seres sintieses.

  • 27 de octubre: Llegan los seres sintientes o mascotas que regresan del Mictlán.
  • 28 de octubre: Estarán los que sufrieron accidentes.
  • 29 de octubre: Quienes perdieron la vida ahogados.
  • 30 de octubre: Las almas del limbo, murieron sin ser bautizados o bebés no nacidos.
  • 31 de octubre y 1 de noviembre: Llegan los niños y todos los santos.
  • 2 de noviembre: Los adultos y todas las almas.

Ofrenda dedicada a seres sintieses que fallecieron. Foto: Miguel Hernández | N+

Las familias honran a sus seres queridos mediante una tradición que tiene sus raíces en las culturas mesoamericanas y en creencias religiosas que, con el paso del tiempo, han evolucionado y se han fusionado. Cada año, esperan con emoción la llegada del Día de Muertos para mantener viva esta herencia cultural.

Historias recomendadas:

Con información de Franco Arteaga, Genaro Zepeda y Maribel Espinoza

MCS