Suspenden Clases por Dos Presuntos Casos de Coxsackie en una Escuela de Querétaro
Redacción: N+
Dos alumnos de la primaria Mártir de Chihuahua en San Juan del Río presentaron síntomas compatibles con el virus de manos, pies y boca (Coxsackie), lo que llevó a suspender temporalmente las clases.

USEBEQ Investiga Posible Brote de Coxsackie. Foto: Lolostock
COMPARTE:
Dos alumnos de la escuela primaria Mártir de Chihuahua, ubicada en la zona centro del municipio de San Juan del Río, presentaron síntomas compatibles con el virus de manos, pies y boca, conocido científicamente como Coxsackie, lo que generó preocupación entre padres y maestros.
La información sobre los posibles contagios fue difundida a través de grupos de WhatsApp entre los padres de familia, lo que permitió que se tomaran medidas preventivas de inmediato. Ante la alerta, el grupo afectado suspendió temporalmente las clases presenciales y continuó con actividades educativas en modalidad virtual, mientras se realizaba la limpieza y desinfección profunda del aula para evitar la propagación del virus.
Noticia Relacionada: Suspenden Clases en Preparatoria de Querétaro por Presunta Plaga de Chinches
¿Qué medidas se están tomando para proteger a los demás alumnos de la escuela?
La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) informó que se está investigando el caso y que se realizarán pruebas para confirmar o descartar el contagio. Asimismo, se mantendrá la limpieza y sanitización de las instalaciones y se garantizará que las clases presenciales se reanuden únicamente cuando se confirme que no existe riesgo para los estudiantes.
Autoridades escolares reiteraron la importancia de la vigilancia de síntomas entre los alumnos y pidieron a los padres mantener informadas a las autoridades educativas sobre cualquier signo de enfermedad, recordando que la rápida actuación es clave para prevenir brotes dentro de los planteles educativos.
¿Qué es Coxsackie y cómo se contagia?
El virus Coxsackie pertenece al grupo de los enterovirus y es el principal causante de la enfermedad conocida como manos, pies y boca. Es más frecuente en niños menores de 10 años, aunque también puede afectar a adolescentes y adultos.
Síntomas más comunes:
- Fiebre ligera
- Dolor de garganta
- Malestar general o fatiga
- Erupciones o ampollas en manos, pies y boca (de ahí su nombre)
- Llagas en la boca y encías que pueden dificultar comer o beber
- A veces pueden aparecer erupciones en otras partes del cuerpo, como codos, rodillas o glúteos
Cómo se transmite:
- Contacto directo con secreciones respiratorias (tos, estornudos)
- Contacto con heces de personas infectadas
- Contacto con superficies o juguetes contaminados
La enfermedad generalmente es leve y se resuelve en 7 a 10 días, pero se recomienda vigilar a los niños y acudir al médico si hay fiebre alta, dificultad para beber líquidos o signos de deshidratación.
La prevención principal es lavado de manos frecuente, desinfección de objetos y evitar el contacto cercano con personas infectadas.
Historias Recomendadas: