“Es Una Casa”: Así Opera Clínica Clandestina para Cirugías Estéticas en Ecatepec; ¿Cuánto Cobra?
Alejandro Arturo Villa | N+
Despierta realiza una investigación sobre cómo operan algunas clínicas clandestinas, dedicadas a realizar cirugías estéticas

En México operan cientos de clínicas y hospitales irregulares, donde se realizan cirugías plásticas y estéticas sin las condiciones de sanidad que indica la ley
COMPARTE:
El equipo de Despierta realizó una investigación sobre clínicas clandestinas, en México; aquí te mostramos qué fue lo que encontró en una casa de Ecatepec, Estado de México, donde se realizan cirugías estéticas de forma irregular. ¿Cuánto cobran en comparación con hospitales regulados por la ley? Estos son los detalles.
Convierten casa en clínica
La clínica Centro Médico Quirúrgico se ubica en una casa del municipio de Ecatepec, en Estado de México, donde se realizan cirugías estéticas sin regulación.
Se trata de una casa de dos pisos, con una reja blanca y sin letreros que indiquen que es un hospital.
De acuerdo con la investigación de Despierta, en dicha clínica se realizan cirugías a 4 o 5 pacientes, los días lunes y miércoles, a bajo costo.
Una de las víctimas declaró a Despierta, de forma anónima, que “en realidad llegas y es una casa, ni siquiera afuera tiene un logotipo o algo”.
La persona mencionó que el médico que atiende la clínica “tiene lleno de gente, llenas las sillas, un montón de chicas que se operan, me imagino que es por lo económico, porque yo también por eso fui”.
Noticia relacionada: Labiales que Se Venden en México Tienen Altas Concentraciones de Metales Pesados: IPN y UNAM
¿Cómo operan las clínicas clandestinas?
Las clínicas clandestinas se anuncian en redes sociales como lugares profesionales, utilizando influencers o fotos y videos de otros cirujanos.
De acuerdo con las personas entrevistadas por Despierta, para llegar a estos lugares, los pacientes deben ser recomendados, estar en una tanda o si escriben por redes sociales, deben dar un adelanto de la consulta para que le den la ubicación del hospital.
Tienes que ir con una recomendación o con alguien que te lleve, que ya conozca al doctor o a la asistente del doctor, para que te den acceso a la clínica.
Noticia relacionada: Video: ¿Qué es el Dolor del Nervio Ciático? Te Contamos Causas y Tratamientos
¿Cuánto cuesta una cirugía estética?
Los precios de las cirugías estéticas varían dependiendo el hospital. Por ejemplo, una liposucción puede alcanzar los 200,000 pesos en una clínica en regla, regulada por las autoridades; mientras que en el Centro Médico Quirúrgico de Ecatepec, cobran 46,000 pesos.
Aumentan clínicas irregulares
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha identificado un crecimiento en servicios irregulares.
De 2018 a 2025, ha realizado 6,822 visitas para verificar clínicas y hospitales donde se ofrecen cirugías plásticas y estéticas, aplicando 1,099 suspensiones de actividades.
Las principales irregularidades detectadas por la Cofepris son las siguientes:
- Operar sin licencia sanitaria.
- Contar con personal de salud sin acreditación correspondiente.
- Carecer de infraestructura y equipamiento adecuados.
Cofepris informó a Despierta, a través una solicitud de información vía transparencia, que en los últimos tres años ha clausurado, en todo el país, 57 hospitales donde se practicaban cirugías estéticas clandestinas.
La falta de regulación a estos espacios y la proliferación de cirujanos sin certificación válida ha provocado a las pacientes daños físicos irreparables hasta la muerte.
Aquí puedes ver el episodio completo de Despierta con Danielle Dithurbide de hoy, 18 de noviembre de 2025.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Carreteras Cerradas Hoy: Estas Autopistas Tienen Bloqueos este Martes 18 de Noviembre 2025
- ¿Qué Leemos los Mexicanos? Reporte sobre Lectura MOLEC 2025 del INEGI Revela el Top 5
- “No Vamos a Caer en la Provocación”: Sheinbaum por Violencia en Marcha de la Generación Z
Con información de Alejandro Arturo Villa y N+.
RMT