¿Cuáles Son las Lesiones que Puedes Sufrir Cuando No Duermes Bien? Expertos Explican Daños

|

N+

-

Especialistas dieron a conocer cuáles son los daños a la salud que provoca no dormir bien; te compartimos recomendaciones para mejorar tu calidad del sueño

Dos hombres duermen en una banca.

No dormir bien puede causar varios daños a la salud, según expertos. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Dormir menos de lo necesario no solo provoca cansancio, también incrementa el riesgo de lesiones y altera funciones esenciales del cuerpo. En N+ te contamos cuáles para que lo tomes en cuenta y cuides de tu salud. 

Un estudio desarrollado por el equipo del profesor Jan de Jonge, en la Universidad Tecnológica de Eindhoven, que se encuentra en Países Bajos, evaluó durante un año a 425 corredores recreativos. Los resultados señalaron que quienes reportaron menos horas de sueño, mala calidad de descanso o despertares frecuentes presentaron casi el doble de probabilidad de sufrir lesiones en comparación con quienes mantenían hábitos de sueño adecuados.

Video: Dormir Menos de 6 Horas o Más de 10 Puede ser Peligroso, Advierten Expertos en Jalisco

Según el equipo de De Jonge, la regularidad en los horarios de sueño y la sensación de descanso al despertar se asocian con menores tasas de lesiones, lo que confirma que la calidad del sueño es tan relevante como el tiempo total en reposo.

Noticia relacionada: ¿Tienes Problemas para Dormir? Sigue Estos Consejos de un Especialista para un Sueño Reparador.

¿Por qué dormir bien es importante?

La importancia del sueño no se limita al rendimiento deportivo. De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este proceso es indispensable para la reparación celular y la eliminación de sustancias tóxicas generadas durante el día.

El doctor Víctor Manuel Rodríguez Molina, académico de la Facultad de Medicina, explica que mientras dormimos ocurre una "limpieza nocturna del cerebro". Las células se encargan de reparar daños cotidianos, y el líquido cefalorraquídeo participa en la eliminación de oxidantes, compuestos que, si no se desechan adecuadamente, pueden favorecer el deterioro celular y complicar enfermedades.

Este líquido también cumple funciones clave como nutrir el sistema nervioso, regular la acidez y alcalinidad, y participar en la oxigenación.

Otras consecuencias de no dormir lo suficiente

No descansar adecuadamente tiene efectos inmediatos sobre el funcionamiento cerebral. Entre las alteraciones que pueden aparecer se encuentran:

  • Problemas de atención, lo que aumenta el riesgo de errores en tareas delicadas.
  • Fallas de memoria a corto plazo.
  • Torpeza o disminución de la coordinación motora.
  • Cambios emocionales, como irritabilidad o respuestas exageradas.

Los especialistas advierten que periodos prolongados de privación extrema de sueño pueden ser potencialmente letales, aunque en la práctica el cuerpo tiende a inducir momentos breves de descanso involuntario para evitarlo.

Por su parte, para favorecer un descanso reparador, la UNAM recomienda hacer lo siguiente: 

  • Evitar cenas abundantes menos de cuatro horas antes de dormir.
  • No consumir alcohol, tabaco o bebidas energéticas previo al descanso.
  • Evitar ejercicio intenso por lo menos cuatro horas antes de ir a la cama.
  • Reducir la exposición a pantallas al menos 20 minutos antes de dormir.

 

Historias recomendadas:

 

FBPT