Ordenan a Meta que Pague 479 Millones de Euros a Medios en España

|

N+

-

Un juzgado mercantil de España condenó a Meta a pagar 479 millones de euros a medios del país por haber obtenido ventaja competitiva de forma desleal para Facebook e Instagram

Ordenan a Meta que Pague 479 Millones de Euros a Medios en España.

Ordenan a Meta que Pague 479 Millones de Euros a Medios en España. Foto: EFE.

COMPARTE:

Un juzgado de Madrid condenó a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias por haber obtenido ventaja competitiva publicitaria para las redes Facebook e Instagram de forma desleal, infringiendo las normas europeas de protección de datos.

En una sentencia divulgada este jueves, el Juzgado de lo Mercantil número 15 de la capital española estima de forma parcial las pretensiones de los medios -que reclamaban 551 millones de euros- al entender que Meta utiliza indebidamente datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram para insertar publicidad en esas redes sociales.

Responsables de Meta van a ser citados en el Congreso español para que identifiquen responsabilidades ante la vulneración de la privacidad de usuarios por haber rastreado sin permiso la navegación en teléfonos móviles, según anunció este miércoles el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

"(Meta) también deberá pagar 2.570.000 euros al Grupo Europa Press e indemnizar a Radio Blanca en 13.563 euros", señaló el Poder Judicial de España.

Sin embargo, se precisó que Meta puede apelar ante la Audiencia Provincial de España, donde podría cuestionar la valoración probatoria como el método de cálculo de la indemnización. 

¿Cuál fue la decisión que costó millones?

De acuerdo con la determinación, Meta sustituyó el consentimiento del usuario por la "ejecución del contrato" cuando entró en vigor el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD). 

Ese cambio convirtió en ilícito el uso de datos personales para publicidad comportamental en Facebook e Instagram, lo que llevó a la sanción de 2022.

Si hubiera mantenido el consentimiento, no habría incurrido en infracción ni enfrentado demandas como la de la prensa digital española. Además, Meta Irlanda no aportó las cuentas de su negocio en España durante el proceso.

El juez aplicó las reglas de carga de la prueba y validó los datos presentados por la prensa, concluyendo que Meta obtuvo más de 5 mil 281 millones de euros durante los cinco años de infracción. Presumió además que, de ser una cifra menor, la empresa habría presentado sus registros contables.

De ahí que las ganancias logradas con infracción del RGPD otorgaron a Meta una ventaja competitiva frente a la prensa digital española.

Para calcular la indemnización, el magistrado recurrió a las cuotas de mercado del sector, tomando como referencia el estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España. Con esos datos reales consideró acreditados los perjuicios con "razonable verosimilitud", condición clave para la reclamación económica.

La sentencia subraya el impacto que tuvo el tratamiento ilícito de datos en los ingresos publicitarios de los medios, obligados a competir con la publicidad comportamental de Meta.

También destaca su dimensión europea, ya que los servicios operan igual en toda la Unión Europea, y en Francia existe un caso similar.

Historias recomendadas: 

Con información de EFE

ASJ