Gonzalo Celorio: ¿Quién es el Mexicano Galardonado con Premio Cervantes 2025?

|

N+

-

Gonzalo Celorio, escritor y académico mexicano nacido en 1948, ganó el Premio Cervantes 2025, luego de una destacada trayectoria literaria e institucional

Ha participado como miembro del jurado en prestigiosos premios literarios.

Ha participado como miembro del jurado en prestigiosos premios literarios. Foto: Filos / UNAM.

COMPARTE:

El escritor mexicano Gonzalo Celorio fue distinguido este lunes 3 de noviembre de 2025 con el Premio Cervantes 2025, el galardón más importante de las letras en español. El anuncio fue realizado en Madrid por Ernest Urtasun, ministro de Cultura español. El ensayista, novelista y editor se convierte así en el más reciente autor mexicano en recibir este reconocimiento.

Gonzalo Edmundo Celorio Blasco nació en la Ciudad de México en 1948. El escritor, académico y promotor cultural realizó estudios de licenciatura en lengua y literatura españolas, además de maestría y doctorado en Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su trayectoria docente abarca múltiples instituciones de educación superior. Ha impartido clases en el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Iberoamericana, el Centro de Estudios Literarios de El Colegio de México, el Tecnológico de Monterrey y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde actualmente es profesor titular C de Tiempo Completo. Su área de especialización es la literatura iberoamericana.

Gonzalo Celorio y su trayectoria internacional

En el ámbito internacional, Celorio ha enseñado en la Universidad de la Habana, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Pedro de Olavide de Sevilla. Actualmente, imparte la Cátedra extraordinaria Maestros del exilio español, en la cual desarrolla cursos de literatura mexicana e iberoamericana.

Su labor administrativa en instituciones culturales incluye diversos cargos de relevancia. Fue secretario de extensión académica y secretario académico del Colegio de Letras, director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, director de Literatura de los Universitarios y director del Fondo de Cultura Económica. En la UNAM ocupó los cargos de coordinador de Difusión Cultural, director de la Facultad de Filosofía y Letras y presidente del Consejo Académico de las Humanidades y las Artes.

Celorio ha publicado varias novelas; la obra narrativa incluye Amor propio, publicada en 1992; Y retiemble en sus centros la tierra, de 1999, que recibió el Premio Nacional de Novela otorgado por The International IMPAC Dublin Literary; y Tres Lindas Cubanas, de 2003. Estas obras han sido reeditadas y traducidas a diversas lenguas.

En el género ensayístico, ha publicado aproximadamente una docena de libros. Entre ellos figuran El surrealismo y lo real-maravilloso americano (1976), Tiempo Cautivo. La Catedral de México (1979), La épica sordina (1990), México, ciudad de papel (1997), Ensayo de contra conquista (2001) y Cánones subversivos (2009).

Su libro de crónicas El Viaje Sedentario, publicado en 1994, obtuvo en su traducción al francés el Prix des Deux Oceans que otorga el Festival de Biarritz. Su obra literaria ha sido publicada en México, España y varios países hispanoamericanos, y traducida al inglés, francés, italiano, portugués y griego.

Celorio se desempeña como director de la Academia Mexicana de la Lengua y es miembro correspondiente de la Real Academia Española, la Academia Cubana de la Lengua y la Academia Nicaragüense de la Lengua. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte con la distinción de creador emérito.

En 2008 recibió el Premio Universidad Nacional, el máximo galardón que otorga la UNAM, en la categoría de Creación Artística y Extensión de la Cultura. También ha sido distinguido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes y el Premio Mazatlán de Literatura.

Ha participado como miembro del jurado en prestigiosos premios literarios, entre ellos el Premio Juan Rulfo, el Premio Alfaguara de Novela, el Premio Universidad Nacional, el Premio Hispanoamericano Lya Kostakowsky de Ensayo y el Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco, del cual es secretario vitalicio. Según la SEP, actualmente se desempeña como asesor literario de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Historias recomendadas:

CT