Cuevas Urbanas: Personas en Situación de Calle Construyen Refugios Arriba de Árboles en BC
N+
Bajo puentes, arriba de árboles y vialidades, personas en situación de calle crean refugios improvisados para sobrevivir al frío, la violencia y la falta de apoyo.

Personas en Situación de Calle Crean Refugios Improvisados por Falta de Apoyo | Foto: N+
COMPARTE:
En Tijuana, decenas de personas en situación de calle han construido refugios improvisados conocidos como "cuevas urbanas" bajo puentes, vialidades y zonas arboladas. Utilizan materiales como cartón y lonas para sobrevivir a las condiciones adversas, enfrentando frío, enfermedades, violencia y el rechazo social.
Nota relacionada: Enfermeros Tácticos: Así Ayudan a Personas Adictas en Situación de Calle en Tijuana
Estas estructuras también han generado daños a la infraestructura de la ciudad, que aún mantiene pendientes con quienes no tienen un lugar donde vivir.
Los asentamientos se han formado en diferentes puntos de la ciudad fronteriza, principalmente con personas deportadas que carecen de recursos económicos al llegar. La falta de acceso a empleo y vivienda los obliga a improvisar espacios de resguardo en condiciones de riesgo.
Uno de los afectados relató cómo es vivir en las "cuevas urbanas" de Tijuana
Ricardo, uno de los afectados, relató que junto a su pareja viven en constante temor de sufrir agresiones, además de la preocupación por la salud y seguridad de ambos. La violencia los obliga a desplazarse continuamente y, aunque algunos intentan ganarse la vida limpiando vidrios en semáforos, los bajos ingresos no les permiten acceder a una vivienda digna.
Más allá de lo social, las llamadas "cuevas urbanas" han comenzado a impactar en la infraestructura de Tijuana. Los ingenieros han señalado que los asentamientos provocan daños en puentes, alcantarillas y vialidades, e incluso en viviendas cercanas a estas zonas.
Autoridades atribuyen 2 socavones a fogatas en los refugios improvisados
En febrero de 2025 se registraron al menos dos socavones en la Vía Rápida Oriente y Poniente. De acuerdo con expertos, una de las causas está relacionada presuntamente con las fogatas encendidas por las noches para aminorar el frío, ya que este tipo de prácticas afecta la red de tuberías pluviales.
Nota relacionada: Presunta Persona en Situación de Calle Fue Atropellada Sobre la Vía Rápida
Según el último censo municipal, alrededor de 450 personas viven en estas condiciones. Los factores más comunes son la falta de empatía social, la saturación de albergues y el acceso al consumo de sustancias nocivas, lo que propicia la expansión de los campamentos a más áreas.
La realidad de las "cuevas urbanas" plantea un dilema que cruza lo social y lo urbano. Mientras quienes viven en la calle buscan un techo, la ciudad enfrenta el deterioro de su infraestructura.
Historias recomendadas:
- Dueño de "El Chicles", el Perro Maratonista, Entregó Restos a Fiscalía para Investigar su Muerte
- Vinculan a Dueña de Albergue Animal en BC por Maltrato; Había Más de 200 Perros en Desnutrición
- Accidente Vehicular en Libramiento de Ensenada Deja a Conductora Herida
Información de Perla Velazquez
RCP