¿Qué Documentos se Necesitan para Casarse en Veracruz? Nuevo Requisito para Contraer Matrimonio

|

N+

-

El Registro Civil de Vearcruz, dio a conocer la actualizazación de documentos necesarios para contraer matrimonio. Informaron que un documento se eliminó y otro se agregó, conoce aquí los detalles.

Estos son los Documentos que se Requieren para Contraer Matrimonio en Veracruz

Se dio a conocer que para este trámite se realizó una actualización en los documentos que se requieren, aquí te damos los detalles. Foto: Felipe Zamudio | N+

COMPARTE:

A partir del viernes 14 de noviembre del 2025 se realizaron diversos cambios en los requisitos que se solicitan en el Registro Civil para quienes buscan contraer matrimonio en el estado de Veracruz.

De acuerdo con la información brindada por parte de Mariana de los Ángeles Sánchez Cano, oficial del Registro Civil de Veracruz, uno de los requisitos que se deben presentar para contraer matrimonio es un certificado de no inscripción en el RNOA, que es el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Videos: Este es el Nuevo Documento que Deberán Presentar Parejas que se Quieran Casar en Coatzacoalcos

Para obtener la constancia de no deudor alimentario, tienen que ingresar al portal del RNOA. También se dio a conocer que este trámite es completamente gratis.

En este padrón, que lo van a llevar los juzgados, obviamente civiles, que son quienes suben la información al padrón, ahí se va a poder dar cuenta si la persona es deudor alimentario.

La oficial del Registro Civil de Veracruz menciona que ser deudor alimentario no es un impedimento para poder casarse.

Sí se va a poder contraer matrimonio, pero nosotros tenemos la obligación de informar a nuestros superiores, pero además informarle a quién se va a casar con esa persona que tiene una deuda de alimentos y que es un padre irresponsable.

Sin embargo, a pesar de que se agregó un requisito, otro se eliminó. Dicha documentación son los exámenes prenupciales para poder casarse. Destacó que el mes de diciembre es uno de los más solicitados para contraer matrimonio.

Noticia relacionada: Llega Réplica de Tilma de San Juan Diego a Santuario de Veracruz

Veracruz es el segundo estado con más casos de SIDA

Yetza es el nombre que ha adoptado como persona transgénero; lleva poco más de un año con los tratamientos médicos para combatir el virus del SIDA. Reconoce que actualmente hay personas que viven con VIH y, por distintos motivos, deciden ocultar la enfermedad. Yetza menciona que las personas portadoras deben cuidar no afectar a los demás.

La vida no es un juego; a veces todas tenemos, no queremos afectar y queremos seguir infectando a las personas cuando nosotras mismas debemos cuidar a los demás.

El SIDA le ha hecho perder más de la mitad del peso que tenía antes de su contagio. Su tratamiento lo lleva en un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual del Sector Salud (CAPASITS).

Lo que me ha hecho, sí, la verdad, he bajado mucho de peso; llevo una pastilla y siempre sigo al pie de la letra con precauciones.

Durante este 2025, el SIDA registra un repunte preocupante en México. En solo nueve meses, de enero a septiembre, se han identificado al menos 12 mil 888 nuevos casos, cifra que rebasa la cantidad de casos que se registraron durante todo el año 2024.

Video: Veracruz es Segundo Lugar en Casos con SIDA a Nivel Nacional

De acuerdo con el médico investigador Silvano Martínez, el Estado de México cuenta con al menos mil 542 casos, y Veracruz, con mil 160, por lo cual, son las entidades del país con mayor número de casos.

Ha habido un repunte y esto se debe a diversos factores. Ningún medicamento, ningún preservativo, ni ningún otro dispositivo nos va a dar una libertad de 100% de que no vaya a haber algún riesgo.

Indicó que en el caso de la ciudad de Veracruz, esta enfermedad ya no es exclusiva de ciertos sectores de la sociedad, ya que no hay un género, preferencia sexual o edad que pueda permanecer exento de presentar dicho virus.

Nosotros, haciendo un mateo a nivel zona conurbada, notamos que hay cierto equilibrio donde están los contagios, en todos los sectores sociales, en todos los géneros, en todas las preferencias sexuales; ya empieza a ver una carga proporcional.

El SIDA da en todas las edades; se estima que la baja percepción de los riesgos ha incrementado las cifras. Según la evidencia médica, en México, cerca de 380 mil personas viven con VIH/SIDA.

Historias recomendadas:

Con información de Mercedes Espíndola y Víctor Medina | N+

LAVR