Suspenden Clases en la UV por Frente Frío 16: ¿Qué Días y en Qué Regiones No Habrá Actividades?
N+
Debido al ingreso del Frente Frío Número 16, la Universidad Veracruzana determinó la suspensión de actividades presenciales. Consulta aquí más detalles.

La universidad anunció sobre esta medida es precautoria ante la llegada del Frente Frío 16. Foto: | Universidad Veracruzana
COMPARTE:
Durante la tarde de este miércoles 26 de noviembre, por medio de un comunicado, autoridades educativas de la Universidad Veracruzana dieron a conocer a la comunidad universitaria de la región Poza Rica-Tuxpan que, debido al Frente Frío Número 16, mañana jueves 27 de noviembre, se suspenderán todas las actividades presenciales, tanto académicas como administrativas.
Manifestaron que esta medida es precautoria ante el pronóstico de lluvias y tormentas aisladas, así como un evento de norte fuerte. Así mismo, en dicho comunicado se exhorta a toda la comunidad universitaria a extremar precauciones y a mantenerse atenta a los canales oficiales de comunicación para conocer cualquier actualización.
Noticia relacionada: UV Confirma la Localización de Alexis Sánchez Alumno Reportado como Desaparecido en Veracruz
¿Cuál es el pronóstico del clima en Veracruz por el Frente Frío 16?
De acuerdo con la información brindada por la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, se dio a conocer un Aviso Especial por efectos de la llegada del frente frío 16 acompañado de una masa ártica. Según los sistemas meteorológicos y su previsión entre los días miércoles 26 y viernes 28 de noviembre, los modelos de pronóstico están indicando el paso lento de un nuevo frente frío, que sería el 16, por el estado de Veracruz.
Así mismo, las autoridades informaron que estos fenómenos meteorológicos estarían aumentando la probabilidad de lluvias y tormentas, así como de viento arrachado, descargas eléctricas, posibles granizadas y, en ocasiones, torbellinos durante esos días en algunas zonas del estado de Veracruz.
Esto estaría provocando un evento de norte prolongado durante este periodo que comprende del 26 al 28 de noviembre y se prevé llegue con rachas máximas y eventuales de 55 a 70 km/h en costas del estado, así como descenso de temperatura. El máximo impacto de estas variables se espera para el próximo jueves 27 de noviembre.
De acuerdo con el pronóstico, se prevé que para el próximo jueves 27 de noviembre se podrían presentar lluvias y tormentas aisladas, con acumulados de 5 a 30 milímetros en promedio en la entidad y con máximos de 70 a 150 milímetros en zonas de llanura y costa de las cuencas del Pánuco al Colipa, de 50 a 70 milímetros en el resto de las cuencas del Pánuco al Colipa y cuencas del sur, y de 20 a 50 milímetros en la región montañosa del estado.
Los vientos se prevén que sean del Noroeste y Norte de 30 a 40 km/h con rachas de 55 a 70 km/h en la costa. Se esperan ambientes templados a frescos al mediodía y frescos a fríos para la noche y madrugada, con probabilidad de heladas en partes altas de la entidad.
Historias recomendadas:
- Hombre Muere al Caer del Tren; Ocurrió en Nogales en la Zona Centro de Veracruz
- Menor de 14 Años Desaparece en Playa Chachalacas; Se Cumplen Tres Días de Búsqueda
- Incendio Reduce a Cenizas Vivienda y Genera Alarma entre Vecinos en Xalapa, Veracruz
LAVR