Cambio de Horario 2025 en Ciudad Juárez: ¿Cuándo Será?

|

N+

-

Como cada año, Ciudad Juárez ajusta sus relojes por el cambio de horario para mantener sincronía con Estados Unidos. Te contamos la fecha del ajuste y qué otros municipios también lo aplicarán.

El Cambio de Horario Afecta la Vida Diaria en la Frontera | Foto: Pexels

El Cambio de Horario Afecta la Vida Diaria en la Frontera | Foto: Pexels

COMPARTE:

El próximo domingo 2 de noviembre de 2025, Ciudad Juárez deberá atrasar sus relojes una hora como parte del cambio al horario de invierno. Este ajuste hará que la ciudad tenga una diferencia horaria de una hora menos con respecto a la Ciudad de México y Chihuahua capital.

Podría Interesarte: Aplican Eutanasia a Perrita Pitbull que se Encontraba Suspendida de un Árbol en Ciudad Juárez

El cambio de horario busca aprovechar mejor la luz solar y ahorrar energía, siguiendo la normativa vigente en las ciudades fronterizas del norte de México. Aunque en 2022 se eliminó el cambio de horario en gran parte del país, Ciudad Juárez y otros municipios fronterizos, como Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Janos, Ojinaga y Coyame del Sotol, deben continuar ajustando sus relojes dos veces al año para mantenerse sincronizados con Estados Unidos.

El Cambio de Horario Afecta la Vida Diaria en la Frontera

Este ajuste también impactará la vida diaria de los juarenses, ya que el amanecer y el atardecer ocurrirán aproximadamente una hora antes. Esto significa más luz por la mañana y un atardecer más temprano. Esto influirá en los horarios de trabajo, transporte y actividades escolares.

La normativa que regula los cambios de horario en la frontera busca evitar desfases con ciudades vecinas de Estados Unidos, como El Paso, Texas, y así prevenir afectaciones en las actividades comerciales y económicas entre ambos países.

¿Cuándo se Hizo el Primer Cambio de Horario en México?

En México, el cambio de horario se implementó por primera vez en 1996 durante el gobierno de Ernesto Zedillo, con el objetivo de ahorrar energía. Sin embargo, en 2022 la ley se modificó para eliminar esta práctica en la mayoría del país, manteniéndola únicamente en las zonas fronterizas y en algunos estados con necesidades específicas, como Quintana Roo y Sinaloa.

Historias recomendadas: