Caso Crematorio Plenitud en Cd. Juárez: CEDH Alista Recomendación Contra Dependencias
N+
La CEDH prepara una recomendación dirigida a dependencias municipales, estatales y federales por la falta de supervisión que permitió operar al Crematorio Plenitud en Ciudad Juárez.

La FGE trabaja en notificar posibles responsabilidades administrativas. Foto: N+
COMPARTE:
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) entró en la fase final del análisis para emitir una recomendación por las omisiones en la supervisión del Crematorio Plenitud, donde el pasado 26 de junio fueron localizados 386 cuerpos almacenados.
Zulay Alaíd Abbud Esparza, primera visitadora de la CEDH, confirmó que el expediente está por remitirse al área interna de Control, Análisis y Evaluación, segundo filtro que determina si existen elementos suficientes para proceder con la recomendación.
En entrevista, explicó que el organismo se encuentra cerrando la integración de información requerida a diversas dependencias involucradas en la operación del crematorio.
Se remite a un área interna que se llama Control, Análisis y Evaluación y es quien determina si reúne los elementos para emitir una recomendación; estamos en el proceso final de reunir estos elementos.
Noticia relacionada: Fiscalía Identifica 129 Cuerpos Localizados en Crematorio “Plenitud” de Ciudad Juárez
Fiscalía ya notificó a la Secretaría de la Función Pública sobre posibles responsabilidades administrativas
Por su parte, el fiscal general del Estado, César Gustavo Jáuregui Moreno, informó que, tras establecer la responsabilidad penal del propietario y un empleado del Crematorio Plenitud, la Fiscalía ya notificó a la Secretaría de la Función Pública sobre posibles responsabilidades administrativas por parte de servidores públicos.
Identificamos primero las responsabilidades penales y dimos parte a las autoridades correspondientes… es básicamente la Secretaría de la Función Pública.
Abbud Esparza agregó que como parte del análisis se evalúa si será necesario dar vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), debido a la posible responsabilidad de dos dependencias federales que forman parte del caso.
Hay siete dependencias estatales, municipales y también dos federales a las que se les solicitó información; en determinado momento, por temas de competencia, se puede determinar que se dé vista a la comisión nacional, aunque aún no llegamos a ese punto.
Actualmente, de los 386 cuerpos localizados en el establecimiento, cerca de 150 ya fueron identificados, y 140 han logrado ser entregados a sus familias.
Historias recomendadas: