Chihuahua es el Estado con Más Casos de Obesidad Infantil en México
N+
Ante el aumento de casos de obesidad infantil en Chihuahua, padres y expertos resaltan la importancia de fomentar una alimentación balanceada desde los primeros años de vida.

Padres de Familia Opinan Ante el Aumento de Obesidad Infantil | Foto: N+
COMPARTE:
Ante el preocupante aumento de casos de obesidad infantil en el estado, ciudadanos juarenses manifestaron su inquietud por los hábitos alimenticios de los niños y destacaron la importancia de fomentar una dieta balanceada desde el hogar. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el estado de Chihuahua ocupa el primer lugar a nivel nacional en obesidad infantil.
Podría Interesarte: Van Más de 367 Mil Casos de Infecciones Respiratorias Agudas en Chihuahua
Las cifras revelan que el 8.7% de los niños menores de 4 años en la entidad presentan obesidad o sobrepeso, lo que equivale a más de 25 mil menores afectados. Además, otros 64 mil niños de entre 4 y 12 años también padecen esta condición.
Padres de Familia Opinan Ante el Aumento de Obesidad Infantil
Frente a este panorama, padres de familia señalaron que las medidas implementadas en algunas escuelas han sido positivas para controlar el consumo de productos no saludables.
Pues no nos permiten llevar azúcares, jugos con azúcar; tenemos que llevarles puras cosas naturales, como frutas. Nos checan muy bien lo que llevan en el desayuno y, si no llevamos lo que está permitido, no dejan a los niños que lo coman.
Sin embargo, otros reconocieron que el problema también se relaciona con la falta de tiempo para cocinar y el cómodo acceso a comida ultraprocesada.
Ahorita hay mucha obesidad porque las mamás que trabajan llegan y no tienen tiempo para cocinar. Entonces, lo primero que uno hace es comprar pizza o hamburguesa, lo más sencillo y rápido.
Algunos padres pidieron crear mayor conciencia sobre los efectos a largo plazo de la mala alimentación, incluyendo el impacto emocional que sufren los niños.
A veces él se siente mal porque le dicen ‘el gordito’; para que no se sienta mal le decimos que está fuerte, compartió una madre.
Expertos en salud recomiendan una intervención temprana desde el hogar, reforzada por políticas públicas escolares y municipales, para mejorar los hábitos alimenticios y fomentar la actividad física en la niñez.
Historias recomendadas: