Detectan Nueve Brotes del Virus Coxsackie en Escuelas y Guarderías de Ciudad Juárez
N+
Autoridades de salud informaron que se han detectado nueve brotes del virus Coxsackie en escuelas y guarderías de Ciudad Juárez.

Detectan nueve brotes del virus Coxsackie en escuelas y guarderías de Ciudad Juárez. Foto ilustrativa: pexels
COMPARTE:
Hasta el 15 de octubre, el Distrito de Salud número dos reportó nueve brotes de la enfermedad de boca, pies y manos, conocida como virus Coxsackie, en seis primarias y tres guarderías de Ciudad Juárez, Chihuahua. En lo que va del año, se contabilizan 91 personas contagiadas en la ciudad.
El titular del Distrito de Salud, Rogelio Covarrubias, explicó que este virus se propaga por contacto directo con secreciones de una persona infectada, como estornudos, saliva o gotas de tos, por lo que pidió a la población reforzar las medidas preventivas.
Te podría interesar: Indignación en Chihuahua: Joven Obliga a un Perro a Beber Cerveza y Causa Repudio en Redes
¿Qué hace el virus de coxsackie?
Las autoridades de salud explicaron que la enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus de coxsackie, afecta sobre todo a menores de cinco años de edad, provocándoles llagas dolorosas en la boca y sarpullido.
Los síntomas son:
- Fiebre alta.
- Malestar general y dolor de garganta.
Además advirtieron que el virus se puede propagar incluso cuando no hay sintomatología. Por lo que recomendaron llevar a cabo medidas básicas como el lavado de manos, utilizar cubiertos individuales, evitar saludar de beso y estornudar con el codo del antebrazo.
Padres y escuelas refuerzan medidas de higiene
Una de las instituciones afectadas es el Jardín de Niños 21 de Marzo, ubicado en la colonia Oasis Revolución Uno. Su directora, Elizabeth González, informó que la semana pasada se realizó una limpieza general tras detectarse dos casos confirmados.
Se entabló conversación con los padres de familia para establecer un primer filtro en casa y evitar que los niños con síntomas acudieran al plantel.
Entre los padres de familia existe preocupación, aunque reconocen que se han tomado medidas de prevención. Sin embargo, han dicho que les han pedido a los niños evitar compartir sus alimentos, materiales de escuela y articulos personales, así lo comentó Karla Claudio, madre de familia.
Las recomendaciones son que los niños no compartan lonches, materiales, termos ni artículos personales, además del uso del cubrebocas...
Las autoridades educativas y de salud reiteraron que, aunque el virus no es mortal, sí es altamente contagioso, por lo que exhortaron a continuar con el lavado constante de manos, desinfección de objetos y el uso de cubrebocas en espacios cerrados.
Historias recomendadas: