Lluvia de Estrellas y la Luna de Ciervo: Estos Son los Eventos Astronómicos de Julio del 2025

|

N+

-

Llega julio, y el cielo ofrecerá grandes eventos astronómicos, desde una lluvia de estrellas hasta la mayor oportunidad para ver a Mercurio a simple vista

Estos son los eventos astornómicos de julio del 2025

Estos son los eventos astornómicos de julio del 2025. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

Julio del 2025 tendrá varios fenómenos astronómicos que encantarán a todos los aficionados. Desde lluvias de estrellas hasta la mayor oportunidad para ver a simple vista a Mercurio, te contamos a continuación qué debes esperar en el cielo este mes.

Noticia relacionada: NASA Cambia Pronóstico del Asteroide 2024 YR4: Esta es su Probabilidad de Impacto

La mejor oportunidad para ver a Mercurio a simple vista, este 4 de julio

De entre los cinco planetas que son visibles a simple vista, ninguno es más difícil de detectar que Mercurio. Esto se debe a que el planeta está sumamente cercano al Sol y muy seguido es opacado por la luz de nuestra estrella.

Sin embargo, este 4 de julio habrá una oportunidad única para ver a Mercurio. El planeta se encontrará en su punto de mayor elongación.

Video: Estas son las Imágenes de Mercurio Durante la Fase de Acercamiento de Bepicolombo

La elongación es la distancia relativa de un objeto con respecto al Sol visto desde la Tierra. Este punto de máxima lejanía en el cielo es especialmente útil para esquivar el fuerte brillo del Sol.

Este 4 de julio, Mercurio será visible por el oeste durante el atardecer. El planeta se ubicará a 26,3 grados del Sol. Recuerda que el cielo puede ser dividido en una semiesfera, con 180 grados. Como recomiendan los astrónomos aficionados, se pueden usar las manos para calcular someramente los grados del cielo.

Si estiras tu brazo frente a ti y abres tu palma, la distancia angular entre tu pulgar y tu meñique será aproximadamente equivalente a 20 grados. Esto quiere decir que, al atardecer, si colocas tu mano diestra extendida a la derecha del Sol (¡sin verlo directamente!), Mercurio estará un poco más allá de tu meñique.

Luna de Ciervo el 10 de julio

El siguiente espectáculo que nos ofrecerá julio será la luna llena. Este próximo 10 de julio será visible la Luna de Ciervo.

Esta luna llena debería su nombre a que en este mes del verano crece la cornamenta de los ciervos jóvenes. Cabe señalar que este mes nuestro satélite estará mucho más cerca de la Tierra que en los meses anteriores.

Actualmente la Luna pasó su momento de mayor distancia respecto a la Tierra, aproximadamente 400 mil kilómetros, y está comenzando a acercarse. El punto de mayor cercanía del satélite será el próximo 6 de octubre, cuando tendremos una súperluna, ubicada a apenas 360 mil kilómetros de distancia.

Video: La Luna es Más Antigua de lo que se Creía; Revelan su Edad

Alineación entre la Luna, Saturno y Neptuno, todo el 16 de julio

Durante la madrugada del 16 de julio ocurrirá un evento astronómico especialmente atractivo para aquellos que tienen un telescopio. En la constelación de Piscis habrá una alineación entre la Luna, Saturno y Neptuno.

El menor brillo de la Luna hará más fácil observar a Saturno a simple vista. Cabe recordar que este planeta tiene un color amarillento. En cambio, la alineación con Neptuno exigirá un telescopio, pues este planeta no es visible a simple vista.

Luna creciente cerca de las Pléyades el 20 de julio

En este evento astronómico también podremos ver un objeto deslumbrante a simple vista y nos ayudaremos de nuestras manos para encontrarlo en el cielo. Durante la madrugada del 20 de julio, antes del amanecer, serán visibles Las Pléyades.

Las Pléyades serán visibles junto a la Luna el 20 de julio. Foto: Wikicommons | Archivo

Este cúmulo, conocido en la Antigüedad como Las Siete Hermanas, se compone de varios cientos de estrellas jóvenes que solo se pueden ver con un telescopio. A simple vista, este cúmulo parece más bien un burbujeo estelar muy llamativo a la vista.

Antes de que salga el Sol este 20 de julio, podremos ver Las Pléyades junto a la Luna. El truco aquí será extender la mano contra el cielo. El cúmulo de estrellas estará a aproximadamente un dedo de distancia del satélite, el equivalente a grado y medio de distancia angular.

Lluvia de estrellas Delta Acuáridas, del 29 al 30 de julio

Para coronar el verano, en el hemisferio Norte podremos disfruta de las Delta Acuáridas, una de las lluvias de estrellas más impresionantes del año. Las lluvias de estrellas se deben a que la Tierra pasa regularmente por los restos que dejan algunos cometas cuando pasan cerca del Sol.

En el caso de las Delta Acuáridas, se trata de la cola del cometa 96P Machholz. A finales de julio y principios de agosto, nuestro planeta pasa por los fragmento que dejó este objeto y estos se desintegran en nuestra atmósfera.

Video: ​​​​​​¿Cómo ver la lluvia de estrellas Delta Acuáridas?

El punto de mayor visibilidad de las Delta Acuáridas será este próximo 29 de julio y en la madrugada del 30 de julio. Para ver esta lluvia de estrellas deberás apuntar tu mirada hacia la parte inferior de la constelación de Acuario.

Historias recomendadas: