La NASA Abandona Contrato Exclusivo con SpaceX para Ir a la Luna por Retrasos
N+
En medio de una nueva carrera espacial con China, la NASA anunció que podría dejar a SpaceX ante los retrasos de la empresa de Elon Musk para ir a la Luna

La NASA podría dejar a SpaceX para continuar con otra empresa la carrera espacial. Foto: Reuters
COMPARTE:
La NASA abrirá su contrato que tenía con SpaceX para viajar a la Luna. Sean Duffy, administrador interino de la agencia espacial, señaló que debido a los retrasos de la empresa de Elon Musk se está perdiendo la ventaja ante China en esta carrera espacial.
Noticia relacionada: La NASA Volverá a la Luna en Febrero del 2026 con la Misión Artemis II
NASA podría abandonar contrato con SpaceX por retrasos
Durante su campaña presidencial, Donald Trump aseguró en más de una ocasión que Elon Musk sería su mano derecha en la carrera espacial. Sin embargo, esta alianza estaría en riesgo.
Ahora, la NASA ha dado a conocer que abrirá a otras empresas su contrato con SpaceX para viajar a la Luna. Al respecto, Sean Duffy, administrador de la agencia, señaló que la NASA no desea perder ventaja frente a China.
No obstante, los retrasos de SpaceX ponen en riesgo el calendario del programa Artemis, que debería llevar a humanos a la Luna en 2027. Al respecto, el funcionario dijo:
El problema es que se están retrasando. Han extendido sus plazos y estamos en una carrera contra China. El presidente y yo queremos llegar a la Luna durante este mandato, así que voy a abrir el contrato
El programa Artemis ya cumplió una primera fase, en que se voló la nave Orion alrededor de la Luna. Artemis II deberá llevar humanos para circunnavegar la Luna en 2026. Sin embargo, estas fechas se han retrasado en varias ocasiones debido a los retrasos de SpaceX.
En el contrato firmado en 2021, SpaceX se comprometió a entregar el aterrizador de la misión Artemis III a la NASA a cambio de 2 mil 900 millones de dólares. Ante estos retrasos, la NASA está abierta a considerar las propuestas de otras empresas aeroespaciales como, por ejemplo, Blue Origin. Al respecto, Duffy explicó:
Si SpaceX se retrasa y Blue Origin puede hacerlo antes que ellos... ¡Bien por Blue Origin!
NASA no quiere perder ventaja ante China en la carrera espacial por la Luna
Actualmente, los propios funcionarios de la NASA admiten que están en medio de una nueva carrera espacial. El competidor no es la URSS, como ocurrió en el siglo XX, sino China.
La meta simbólica es el regreso a la Luna, que no ha sido pisada por humanos desde 1972, gracias a la misión Apolo 17. Al respecto, Sean Duffy aseguró:
Vamos a ganar la segunda carrera espacial contra China. Volver a la Luna, establecer un campamento base y, desde allí, averiguaremos cómo llegar a Marte.
Suben las críticas hacia Elon Musk y SpaceX
El gobierno de Donald Trump ha impulsado recortes en áreas sensibles de la NASA; incluso varias misiones estarían en riesgo de continuar. En cambio, la agencia espacial ha visto cómo su programa de exploración para viajar a Marte y la Luna se convierten en parte de la carrera geopolítica.
Donald Trump ha señalado en más de una ocasión el deseo de llevar humanos a Marte. Su principal apoyo en esta promesa ha sido Elon Musk, quien anunció una posible misión tripulada a Marte en 2028, aunque cada vez se sumen más voces que ponen en duda que este plan sea posible en el mediano plazo.
En febrero del 2025, expertos espaciales de Alemania señalaron que la nave Starship es incapaz de llevar toda la masa necesaria para una misión tripulada. A esto se deben agregar los múltiples problemas que ha presentado este cohete en los últimos meses.
Adicionalmente, voces reconocidas han puesto en duda la pertinencia de que una carrera espacial sea liderada por una empresa privada, como SpaceX. Por ejemplo, el astrofísico Neil deGrasse Tyson ha señalado que, debido a la incertidumbre de una misión de esta naturaleza, es inviable que una empresa pueda sacar rédito de ella antes que un país:
La historia de las cosas más costosas que hayan construido las civilizaciones, en esencialmente cualquier caso, ha sido liderado por naciones. Las naciones dirigen los proyectos costosos. Y cuando los costos son comprendidos y los riesgos medidos, entonces llegan las empresas privadas.
Historias recomendadas: