¿A Qué Hora Inició la Matanza de Tlatelolco? Esto Pasó el 2 de Octubre de 1968

|

N+

-

El 2 de octubre de 1968 fue un día marcado por la represión y violencia en la Plaza de las Tres Culturas; te informamos qué pasó y a qué hora comenzó la agresión

Dos personas adultas mayores tienen una bandera de color negro, detrás hay un memorial con letras.

La matanza de Tlatelolco ocurrió el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Los hechos de violencia del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, no se olvidan. En esta fecha el gobierno cometió represión en contra del movimiento estudiantil que dejó cientos de muertos y personas heridas.

La matanza de Tlatelolco es considerada como un crimen de lesa humanidad, donde más de 300 personas perdieron la vida luego de que elementos del Batallón Olimpia y del Ejército dispararon con armas de fuego. 

Video: Mapa: Ruta de la Marcha del 2 de Octubre en CDMX, por 57 Años de Matanza de Tlatelolco

Así comenzó la Matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la matanza de Tlatelolco, en la Ciudad de México (CDMX) inició a las 18:10 horas, cuando integrantes el Ejército comenzaron a lanzar bengalas de color rojo y una verde desde un helicóptero, para dar pie a la Operación Galeana. 

Nota relacionada: Evita Calles Cerradas por Marcha del 2 de Octubre: Alternativas Viales a Manifestación

Poco después, soldados armados avanzaron hacia la plaza mientras integrantes del Batallón Olimpia, quienes vestían un guante o pañuelo blanco, abrieron fuego contra los asistentes al mitin. La multitud, compuesta por estudiantes, trabajadores, vecinos y familias, intentó refugiarse en las ruinas prehispánicas, en los edificios aledaños o en la iglesia de Santiago Tlatelolco, sin éxito para muchos.

Por muchos años el gobierno encabezado por Gustavo Díaz Ordaz negó la participación del batallón, bajo el argumento de que quería garantizar la seguridad de los Juegos Olímpicos, pero varias investigaciones que se han realizado determinaron su rol en la masacre en Tlatelolco. 

El movimiento social de los estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio en contra de la política de represión y la falta de libertades en México. 

Hoy, 2 de octubre de 2025, contingentes organizados por estudiantes y encabezados por el Comité del 68 convocaron a una marcha en conmemoración de los 57 años de la matanza de Tlatelolco

 

Historias recomendadas: 

 

FBPT