¿Cómo Conseguir Constancia del Metro CDMX por Retrasos? Así Es el Proceso  

|

N+

-

Los usuarios del Metro pueden tramitar una constancia por retrasos en algúna de las líneas. Consulta aquí los detalles.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ofrece una constancia oficial como documento probatorio del retraso, conoce aquí las tres formas para tramitarla

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ofrece una constancia oficial como documento probatorio del retraso, conoce aquí las tres formas para tramitarla

COMPARTE:

Si eres usuario del Sistema de Transporte Colectivo (STC) seguramente has sufrido los retrasos del Metro, Te decimos cómo tramitar una constancia oficial como documento probatorio del retraso.

Video: ¿Llegaste Tarde al Trabajo por Retrasos en el Metro CDMX? Así Puedes Solicitar Justificante al STC

Esta constancia la puedes tramitar de tres formas, estas son:

  • Presencial.
  • Correo electrónico.
  • Teléfono.

Deberás proporcionar una serie de datos específicos para que la constancia pueda ser emitida correctamente, entre ellos:

  • Nombre.
  • Número telefónico
  • Día y hora 
  • Línea en la que presentaste el incidente. 

La respuesta puede tardar 5 días, porque se tiene que revisar que lo que reporta el usuario del Metro realmente haya pasado en la línea mencionada.

La entrega de la constancia puede ser presencial en una unidad de orientación del Metro o por correo electrónico.

Noticia relacionada: ¿Qué Pasó Hoy en la Línea 7 del Metro CDMX? Suspenden Servicio por Rescate en Estación Auditorio

¿Cuáles son las estaciones del Metro con mayor afluencia?

Según datos del Sistema de Transporte Colectivo Metro, de julio a septiembre, estas fueron las estaciones con mayor promedio de afluencia en un día laboral.

  • En primer lugar está Cuatro Caminos de la Línea 2, con un promedio de 103 mil 243 usuarios.
  • En segundo lugar está Constitución de 1917 en la Línea 8, con 103 mil 15 usuarios. 
  • En tercer lugar está Indios Verdes de la Línea 3, con un promedio de 97 mil 370.

Le sigue Tacubaya de la línea 9 con 69 mil 269; Universidad de la línea 3 también con 62 mil 711; Tláhuac en la línea 12 con 61 mil 380; Tasqueña de la línea 2 tiene un promedio de 57 mil 788; Pantitlán de la línea 9 con 50 mil 210; Buenavista de la línea B con 50 mil 12 y de nueva cuenta Pantitlán, pero de la línea 5, con un promedio de 49 mil 354. 

Historias recomendadas:

Con información de N+.

Rar