Día de Muertos 2025 en Xochimilco: Eventos Gratis, Paseo en Trajinera a la Isla de Muñecas y Más
N+
En Xochimilco el Día de Muertos es una tradición muy respetada y que se vive con colores, música, teatro, arte, paseos en trajineras a la Isla de las Muñecas; revisa las fechas

En Xochimilco habrá variedad de eventos gratuitos por el Día de Muertos. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Xochimilco cada año organiza eventos culturales, artísticos y tradicionales para celebrar a lo grande el Día de Muertos, una temporada muy respetada entre los habitantes, que abren las puertas de diferentes espacios para turistas. En N+ te compartimos eventos gratuitos, detalles de la Isla de las Muñecas y lo que debes saber sobre el 1 y 2 de noviembre en esta alcaldía.
En medio del color de la flor de cempasúchil y trajineras se honra a quienes ya partieron, en este 2025 hay una amplia cartelera de eventos, que muchos de ellos son gratuitos para disfrutarlos en compañía de tu pareja, amigos o familia.
Nota relacionada: Ofrendas Monumentales por Día de Muertos 2025: ¿Cómo Llegar a los Altares Más Grandes en CDMX?.
Eventos gratuitos de Día de Muertos en Xochimilco
- Festival de Día de Muertos en el Conjunto Cultural Carlos Pellicer: será el 31 de octubre a las 4:00 de la tarde, la ubicación es en la Avenida México, número 5682, en la colonia La Noria.
- Feria de Cempasúchil 2025: será en el Mercado Acuexcomatl del 18 de octubre al 2 de noviembre 6:00 pm a 10:00 de la noche, de lunes a domingo.
-
Expo Muertos: lunes 27 de octubre, de las 9:30 a 2:30 de la tarde, en la Plazuela del Barrio San Antonio. Los visitantes podrán apreciar arte en pasta flexible, joyería artesanal, bordado de fantasía y actividades interactivas como zumba, yoga, globoflexia, dibujo y pintura.
-
Ofrenda de Arte para Los Muertos en la Casa de la Cultura Luis Spota en Santa María Tepepan, el 31 de octubre será la inauguración 5:30 de la tarde. Contará con la participación de artistas locales y muestras de arte popular.
Paseo en trajineras de Xochimilco a la Isla de las Muñecas
Uno de los recorridos más emblemáticos de esta temporada es el paseo en trajinera a la Isla de las Muñecas, una experiencia que mezcla el paisaje de los canales de Xochimilco con una de las leyendas más representativas.
Según el gobierno local se trata de la historia de una joven se ahogó entre los lirios, y su espíritu quedó atrapado en la zona. Don Julián Santana, dueño de la chinampa, comenzó a colocar muñecas para alejar los malos espíritus. Con el tiempo, la isla se llenó de estas figuras, convirtiéndose en un ícono turístico y místico del sur de la Ciudad de México.
Cabe destacar que este año, la entrada a la isla será gratuita al donar dos muñecas por persona, una forma para mantener la tradición del lugar.
"Ecos del Más Allá 2025", teatro en trajineras
Para quienes buscan una experiencia diferente y llena de misterio, Xochimilco también ofrecerá funciones teatrales como parte del Festival Ecos del Más Allá 2025, que fue presentado por la alcaldesa Circe Camacho.
#EsteLunes | 🌕 La alcaldesa @CamachoCirce presentó el Festival “Ecos del Más Allá 2025”, donde la tradición se encuentran sobre el agua con las obras:
— Alcaldía Xochimilco (@XochimilcoAl) October 14, 2025
🎭 El Quinto Sol
💀 Retorno al Mictlán
🌑 Sobrenatural
🎶 La Catrina en Trajinera
🐺 El Nahual pic.twitter.com/mMeoxsHH9c
Las obras, que tendrán costo de entrada son:
- Retorno al Mictlán: se desarrolla en una chinampa con música en vivo y baile.
- El Quinto Sol
- Sobrenatural
- La Catrina en Trajinera
- El Nahual
Historias recomendadas:
- Del Campo a la Ciudad: Iztapalapa y Alcaldías Donde Habrá Frutas y Verduras a Bajo Costo Hoy.
- Licenciados en Enfermería y Pasantes en Servicio Social ya Puedan Prescribir Medicamentos.
- Gran Desfile de Día de Muertos en CDMX: ¿Qué Artistas Participarán Este 2025?.
FBPT