Fiscalía de CDMX: Hay Ocho Personas en Prisión Preventiva Tras Marcha del 15 de Noviembre

|

N+

-

La FGJ de la CDMX informó que ocho detenidos enfrentan prisión preventiva y diez más tienen medidas cautelares tras audiencias por hechos violentos en manifestación del 15 de noviembre

La Fiscalía continuará recabando información.

La Fiscalía continuará recabando información. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que ocho personas quedaron en prisión preventiva justificada tras las audiencias iniciales realizadas el 18 de noviembre, mientras que diez enfrentarán su proceso en libertad con diversas medidas cautelares. Cinco personas más se encuentran en duplicidad de término, con audiencia programada para el 21 de noviembre de 2025.

Entre los detenidos con prisión preventiva, la Fiscalía identificó a Eduardo Josafat "N", Alberto "N", Fernando "N", Francisco "N" y Arturo Quetzal "N". Por su parte, entre quienes enfrentarán el proceso en libertad figuran Enrique "N", Carlos Miguel "N", Zahid "N", José Luis "N", Federico "N", Perla Verónica "N", Daniela "N" y Gabriel "N", este último imputado por tentativa de homicidio.

Las detenciones se originaron durante la marcha del 15 de noviembre, cuando la Secretaría de Seguridad Ciudadana puso a disposición del Ministerio Público a 29 personas por hechos ocurridos en flagrancia. Los incidentes dejaron como víctimas a 84 policías de la Ciudad de México y 4 civiles, según el reporte de la Fiscalía.

Video: ¿Qué Tan Genuina Fue la Marcha de la Llamada Generación Z en la CDMX?

La Fiscalía determinó que 19 personas incurrieron en conductas penales, mientras que 10 casos debían canalizarse a Justicia Cívica al tratarse de lesiones que tardan en sanar menos de 15 días, consideradas faltas administrativas. Asimismo, seis casos inicialmente referidos como tentativa de homicidio fueron reclasificados a delitos menores.

De las 19 personas retenidas por probable comisión de delitos, 18 son adultas con edades entre 18 y 57 años, y una es adolescente de 17 años. El adolescente fue remitido a la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes y se determinó su libertad bajo la tutela de sus familiares.

Entre los detenidos hay un líder de un grupo de choque, afirma Fiscalía

La Fiscalía CDMX señaló que dos de los imputados cuentan con investigaciones previas. Una de estas personas ha sido identificada como líder de un grupo de choque con antecedentes de participación en agresiones colectivas, según el comunicado oficial.

En cuatro audiencias iniciales se formularon imputaciones contra las 18 personas adultas por los siguientes delitos: tres por tentativa de homicidio, cinco por resistencia de particulares, ocho por lesiones dolosas y dos por lesiones dolosas y robo. El resultado ante el Juez de Control fue de 13 personas vinculadas a proceso y cinco en duplicidad de término.

Nota recomendada: Empresarios Piden “Firmeza y Cero Impunidad” ante Marchas en CDMX como la de la Generación Z  

El órgano jurisdiccional determinó las medidas cautelares diferenciadas solicitadas por la Fiscalía debido al nivel de agresión atribuido en cada caso y al riesgo de evasión, valorado a partir de los elementos de arraigo de las personas imputadas. Las diez personas que enfrentarán el proceso en libertad recibieron medidas como presentación periódica y prohibición de acercarse a las víctimas o a los lugares de los hechos.

Para acreditar la probable responsabilidad en las agresiones, la institución cuenta con diversos elementos de prueba. Entre ellos destacan los señalamientos directos de las víctimas, quienes reconocen a las personas que las agredieron, así como los informes policiales que describen los hechos presenciados por elementos de la SSC y de la Policía Auxiliar.

Adicionalmente, se suman los dictámenes médicos que precisan la naturaleza y gravedad de las lesiones —incluidas fracturas y múltiples contusiones— y los peritajes en mecánica de lesiones que confirman que fueron causadas por golpes. La Fiscalía también dispone de videograbaciones en las que se observa a las personas imputadas en el tiempo y lugar de los hechos, participando en agresiones y, en algunos casos, utilizando piedras, palos u otros objetos.

Con la vinculación a proceso se abrió un periodo de investigación complementaria, fijado por los jueces entre uno y dos meses, según el caso. Durante este tiempo, la Fiscalía continuará recabando información para definir si procede la reclasificación de delitos y, en su caso, la aplicación de mecanismos alternativos de solución de controversias.

Historias recomendadas:

CT