1962, el Primer Gran Premio de México Que Estuvo Marcado por la Tragedia
Iván Cabrera | N+
En la década de los 60 del siglo pasado, el Gran Circo llegó a nuestro país para realizar una carrera no puntuable para el campeonato de automovilismo, con un accidente que marcó la prueba

Día de entrenamiento para el GP de México, en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
'Se Mató Ayer el Famoso Volante Mexicano R. Rodríguez', así cabeceó la portada principal de la sección deportiva de El Informador, el 2 de noviembre de 1962, durante los entrenamientos para el Gran Premio de México, de la Fórmula 1, el primero que se celebró en nuestro país.
Todo era fiesta para los aficionados al deporte motor, pues México había conseguido traer al Gran Circo -aunque en una prueba no puntuable para el campeonato-, lo que a la postre le daría la oportunidad de convertirse en un mercado atractivo para el serial.
Noticia relacionada: ¿Dónde Ver Práctica 3 y Clasificación del GP de México 2025? Canal de Transmisión de la F1
El 1 de noviembre de 1962, El Informador publicó que 20 pilotos de 10 países distintos fueron inscritos para GP de México, a disputarse el domingo 4 de noviembre de ese año en el Autódromo de la Magdalena Mixhuca.
El interés que ha despertado esta prueba es indescriptible y se auguran llenos todos los días
La tragedia del Lotus 24
Sin embargo, la tragedia marcó la llegada de la F1 a nuestro país: uno de los pilotos más importantes en nuestra historia, Ricardo Rodríguez de la Vega, se mató al estrellar su Lotus 24, número 1, tras salir de una curva peraltada a 160 km/h. El reloj marcaba las 5:08 de la tarde.
(...) se produjo un tremendo accidente dando volteretas el coche y lanzando a su ocupante a gran distancia para causarle lesiones tan graves que pocos minutos después le produjeron la muerte"
El piloto sufrió varias fracturas y estallido de vísceras, luego de que el bólido quedara partido en dos tras pegar con una guarnición y volar a la parte superior del peralte, donde el auto se hizo pedazos. Apenas tenía 20 años.
Ahí fue donde salió volando el cuerpo del infortunado joven, disparado como por catapulta, para rebotar de cabeza contra uno de los postes y quedar tirado sobre la cinta asfáltica, mientras el coche rodaba pendiente abajo dando vueltas sobre sí mismo, hasta quedar inclinado a la orilla de la pista
La narración que se difundió en El Informador, junto con fotos del menor de los Rodríguez, hablaba del dolor de la madre de Ricardo, Conchita de la Vega, quien se desmayó tras ver la escena; y la esposa del mismo, Sara Cardoso, quien "estaba pálida y muda".
Muerte por exceso de velocidad
De acuerdo con el diario, se dispensó la necropsia para Ricardo y de inmediato fue velado. A sus servicios funerarios asistió el entonces presidente de México, Adolfo López Mateos, quien reconfortó a la familia; mientras que el hermano de Ricardo, Pedro, hizo guardia junto al féretro del infortunado.
Se lee en el periódico que el padre del fallecido, también de nombre Pedro, afirmó durante el sepelio que ya no habría más carreras para los integrantes de su familia.
Se acabaron las carreras para toda la familia. Este es el fin
Según íntimos de Ricardo, se lee en El Informador, "declararon hoy que éste les había dicho que el Gran Premio sería su última carrera y que se dedicaría en el futuro a los negocios".
Pedro, también piloto, estaba a la espera de poder participar en el GP de México, pero luego del accidente desistió, aunque se mantuvo en el automovilismo hasta 1971, año en el que murió durante una carrera en Núremberg, Alemania.
Video relacionado: ¿La Escudería McLaren se Llevará el Gran Premio de México 2025?
Aunque las causas del accidente en primer momento señalaron una falla en el auto, así como lo resbaloso de la pista, la Comisión de Seguridad del GP de México determinó, según una nota publicada el 4 de noviembre de 1962, al exceso de velocidad.
El exceso de velocidad (alrededor de ciento sesenta kilómetros por hora) con la que tomó la curva, fue el único culpable del accidente que costó la vida anteayer al joven automovilista mexicano Ricardo Rodríguez (...) los especialistas coincidieron que la falta fue puramente humana
Sin embargo, hubo otros elementos que habrían contribuido a la muerte de Ricardo: un auto que nunca antes había manejado, pidió más potencia para superar al piloto John Surtees, el mejor en el primer día de pruebas, regresar a la pista cuando ya había cerrado su entrenamiento, entre otros.
Ricardo no se ajustó el cinturón de seguridad, ni siquiera se colocó bien el casco, dicen los mecánicos, aceleró el auto y se salió como bólido, segundos después un grito sordo brotó de las cinco mil gargantas
Una corona y un minuto de silencio para Ricardo
El domingo 4 de noviembre de 1962, la fiesta de la F1 se cumplió en México: unos 60 mil aficionados, incluido el entonces "primer aficionado al automovilismo del país, el Presidente López Mateos", se dieron cita en la Magdalena Mixhuca para ver ganar a Jim Clark.

Previo a la carrera, se guardó un minuto de silencio a la memoria de Ricardo Rodríguez y se colocó una ofrenda floral que su padre envió para que se depositara en el lugar donde ocurrió el accidente.
El minuto de silencio fue respetuosamente guardado por los miles de aficionados que en las tribunas y a lo largo del autódromo presenciaron el Gran Premio
El inglés, primer campeón del circuito mexicano, se dijo molesto por los saltos y ondulaciones en el asfalto de la curva peraltada, pero auguró que nuestro país tenía un buen futuro, como se lee en la nota publicada el 5 de noviembre de 1962 en El Informador.
Pronosticó un buen futuro para México en el automovilismo internacional, por su circuito y por sus corredores, que están destinados a figurar
Una carrera sin mexicanos
Para ese primer gran premio, se tenía contemplado que tres mexicanos corrieran: los hermanos Rodríguez, Ricardo y Pedro, y Moisés Solana.
Sin embargo, tras el fallecimiento de su hermano, Pedro tomó la decisión de no saltar a la pista y Moisés abandonó la posibilidad al considerar que su auto no podía competir por tener algunas fallas.
Noticia relacionada: Pato O'Ward Participa en el Gran Premio de México 2025 ¿Qué Otros Pilotos Estarán en la F1?
De esta manera, la primera vez que la F1 llegó a México, nuestro país no tuvo representantes, algo parecido a lo que ocurrirá este domingo 26 de octubre de 2025, en la parrilla de salida.
Hoy, el GP de México se ha caracterizado por su festividad, pasión y sus guiños al Día de Muertos, pero también porque su inicio estuvo marcado por la tragedia hace 63 años.
Historias recomendadas:
- VIDEO: Así Fue el Momento de la Explosión por Fuga de Gas en Restaurante "La Soldadera", en CDMX
- Operación Caudal Edomex: Clausuran Pozos de Agua Clandestinos, ¿Qué Municipios Serán Afectados?
- ¿Quién es Alejandro Kirk? Datos del Primer Catcher Mexicano en una Serie Mundial de MLB
Con información de N+
ICM