Debutantes y Regresos: Selecciones que Marcan la Historia del Mundial 2026
N+
La lista de 42 clasificados incluye debutantes como Cabo Verde, Curazao, Jordania y Uzbekistán, además de los regresos de Noruega, Escocia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Debutantes y Regresos: Selecciones que Marcan la Historia del Mundial 2026
COMPARTE:
La fase de clasificación hacia la Copa del Mundo 2026 está dejando huellas históricas: entre las 42 selecciones que ya aseguraron su lugar hay naciones que volverán a una cita planetaria tras largas ausencias y otras que estarán por primera vez en la historia. El formato ampliado y la competitividad regional han favorecido la aparición de debuts y regresos que renovarán el mapa del torneo.
Al frente de los estrenos figuran países que nunca antes habían estado en un Mundial como Cabo Verde (Cape Verde) y Curaçao, junto a otras primeras apariciones confirmadas como Jordania y Uzbekistán (esta última, la primera participación del país independiente en la era moderna de la FIFA). Estos debuts subrayan la mayor apertura global del certamen y la capacidad de federaciones pequeñas para dar el salto al máximo nivel.
Noticia relacionada: Mundial 2026: Quedan Definidos los Bombos Para el Sorteo
Junto a las novedades, hay regresos muy celebrados. Noruega vuelve a la Copa del Mundo después de casi tres décadas fuera de la fase final, una noticia que resuena por el protagonismo de su generación actual. Escocia también logró volver a un Mundial tras una larga espera, terminando con una ausencia que se remontaba a finales de los 90. Por su parte, Nueva Zelanda regresa después de 16 años sin Mundial y Sudáfrica confirmó su retorno, poniendo fin a más de una decena de años fuera de la cita global. Estos retornos no solo reavivan historias nacionales, sino que aportan diversidad competitiva al torneo.
El resultado es un Mundial más plural: la ampliación a 48 selecciones permite que regiones menos representadas y equipos emergentes tengan voz en la máxima competición. Además de los debuts y retornos citados, varias potencias históricas también aseguraron su lugar con campañas sólidas, haciendo que la próxima Copa del Mundo combine tradición y novedad en proporciones inéditas.
Con 42 plazas ya adjudicadas, restan unos pocos boletos que se decidirán en los repechajes de marzo de 2026 y en las últimas fases continentales; el sorteo oficial de grupos programado para el 5 de diciembre pondrá la lupa sobre estas selecciones, que llegarán a la cita con historias muy distintas: algunas buscando sumar experiencia, otras dispuestas a dar la sorpresa. La Copa del Mundo 2026 asoma como la edición con mayor amplitud geográfica en la historia del torneo.
Historias destacadas: