Bolsa Mexicana de Valores Registra Su Mayor Caída Diaria desde Abril: ¿Qué Pasó Hoy en Mercado?
N+
El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC perdió un 2.55% a 60 mil 404.19 puntos, su mayor caída diaria en más de cinco meses

La sede de la BMV en la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó este lunes 6 de octubre arrastrada por un descenso pronunciado de las acciones de Grupo México, mientras que el peso se apreció ante crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recortaría las tasas de interés a finales de mes.
Durante la jornada, las acciones de Grupo México tuvieron un fuerte descenso, anotando una de sus peores sesiones desde que se tiene registro, después de que la firma sorprendiera el viernes con el anuncio de una oferta para la compra de 100% de Grupo Financiero Banamex, el negocio de banca minorista de Citi en el país.
Noticia relacionada: Trump Anuncia que el 1 de Noviembre 2025 Entrará en Vigor Arancel de 25% para Camiones Pesados
¿Cuánto y por qué cayó la BMV?
El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC perdió un 2.55% a 60 mil 404.19 puntos, su mayor caída diaria desde abril.
Los títulos de Grupo México, con negocios en las industrias minera, ferroviaria y de infraestructura, se hundieron un 15.43% a 135.99 pesos, luego de haber cerrado el viernes en sus máximos históricos.
"En nuestra opinión, vemos negativa la propuesta de Grupo México para sus accionistas, dado que (de concretarse) incrementaría de manera importante su descuento por conglomerado, limitando la obtención de una valuación de mercado más eficiente", escribió Alik García, en una nota de análisis para los clientes de Valmex Casa de Bolsa.
La oferta por Banamex fue anunciada una semana después de que el magnate Fernando Chico Pardo cerrara un acuerdo por una participación del 25% en la institución. Citigroup dijo el lunes que aún planea buscar una oferta pública inicial para la unidad mexicana.
Peso se aprecia frente al dólar
Por su parte, en el mercado cambiario, el peso mexicano cotizaba en 18.33 por dólar casi al cierre de los negocios, con una ganancia de un 0.24%, en el arranque de una semana que estará marcada por la publicación de las minutas de los más recientes encuentros de la Fed y del Banco de México.
Ambas instituciones recortaron el mes pasado sus tasas de interés en un cuarto de punto y el mercado descuenta ampliamente que sigan relajando su política monetaria antes de que culmine el año.
¿Qué ha pasado a seis días del cierre del gobierno de EUA?
La atención de los inversores también estuvo puesta en noticias sobre el cierre parcial de la administración pública estadounidense que llegó a su sexto día, manteniendo suspendida la divulgación de información macroeconómica clave por parte del gobierno.
La ausencia de estadísticas económicas oficiales podría dificultar una decisión por parte de la Fed en su siguiente reunión de finales de octubre
Mientras que a nivel local se dio a conocer que el índice de confianza de los consumidores disminuyó en septiembre DE 2025 después de dos meses en ascenso, según cifras ajustadas por estacionalidad, debido principalmente a una menor perspectiva sobre la situación económica actual y futura del país.
Con información de: Reuters y N+
Historias recomendadas:
- Hallan con Vida a la Modelo y Creadora de Contenido Ana Mosqueda en Tamaulipas
- Desaparece Sacerdote de Guerrero: Bertoldo Pantaleón Estrada Es Párroco de San Cristóbal
AMP