Estados Unidos Pide Activar Mecanismo del T-MEC contra Trato Preferencial a Pemex y CFE
N+
Los legisladores estadounidenses acusan que Pemex y la CFE se favorecen

EUA acusa trato preferencial de CFE y Pemex; piden revisar T-MEC. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Legisladores de Estados Unidos pidieron activar medidas del T-MEC porque señalaron que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen un trato preferencial.
Este panel de resolución de disputas contempla que cumplan con sus obligaciones energéticas, por lo que llevarán a cabo una investigación.
En un comunicado pidieron que "México cumpla con ciertas obligaciones en virtud del T-MEC con respecto a ciertas acciones emprendidas por México que favorecen a su empresa eléctrica estatal y a su empresa petrolera estatal".
Con la propuesta llamada Ley Mexicana de Cumplimiento del Comercio de Energía, impulsada por los representantes Carol Miller (republicana) y el demócrata Henry Cuellar, con el respaldo de varios legisladores del 119º Congreso, buscan exigir que el representante comercial de Estados Unidos adopte medidas para garantizar que México cumpla sus compromisos energéticos dentro del T-MEC.
Noticia relacionada: Audiencia en EUA Sobre el T-MEC se Retrasa dos Semanas Para Escuchar a Sectores Productivos.
¿Qué pasa con el T-MEC, Pemex y CFE?
De acuerdo con la iniciativa, México estaría violando los capítulos 2, 14 y 22 del tratado, referentes al acceso a mercados, inversiones y empresas estatales, al favorecer a Pemex y CFE sobre compañías privadas y extranjeras. Los congresistas sostienen que estas políticas han afectado la competitividad de empresas estadounidenses que operan en territorio mexicano y restringido las exportaciones de energía hacia el país.
La propuesta plantea tres planes de acción:
- Solicitar la instalación de un panel de resolución de controversias conforme al artículo 31.6 del T-MEC.
- Iniciar una investigación bajo la Ley de Comercio de 1974.
- Exigir durante la revisión conjunta del tratado que México garantice acceso no discriminatorio a las compañías energéticas extranjeras.
La Ley de Cumplimiento del Comercio de Energía ordena que, en un plazo máximo de 90 días desde su aprobación, el USTR presente un informe ante los comités de Finanzas del Senado y de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, detallando las medidas adoptadas y los resultados de la gestión con México.
Historias recomendadas:
- Actividades en México por Mundial 2026: Sheinbaum Presenta el Mundialito Social.
- ¿Cuándo Termina la Temporada de Ciclones 2025? Pronóstico Dice el Último Día de Tormentas?.
- Nuevas Multas de Tránsito en Edomex: ¿Cómo Aplicarán las Sanciones?.
FBPT