Pago de Aguinaldo Inicia en Noviembre 2025: Quiénes Cobran y Fórmula para Saber Cuánto te Toca
Andrés Olmos N+
En noviembre inicia el pago del aguinaldo 2025, por eso checa quiénes lo reciben este mes y cuál es la fórmula para calcular cuánto te toca este año

Miles de personas van a recibir su aguinaldo 2025 en noviembre. Foto: Freepik | Ilustrativa
COMPARTE:
Llegamos al penúltimo mes del año y una buena noticia es que da inicio el pago del aguinaldo, por esa razón acá te decimos qué personas lo van a recibir en noviembre 2025 y además te damos la fórmula para calcular cuánto te toca cobrar este año por los meses o años trabajados de forma continua para una misma empresa o jefe en México.
Debido a que son muchas las dudas que existen respecto a esta prestación, en una nota ya te dijimos cómo hacer el cálculo de mi aguinaldo 2025, según lo trabajado en este año. Además te contamos qué adultos mayores de la Pensión Bienestar cobran aguinaldo durante los próximos días y de acuerdo a lo establecido por ley.
¿Quiénes reciben pago de aguinaldo en noviembre 2025?
Son millones de personas las que van a recibir sus días de aguinaldo que les corresponde por ley durante todo el mes de noviembre, por eso a continuación te dejamos la lista de quiénes lo van a cobrar:
- Reciben aguinaldo los pensionados del IMSS que están bajo el Régimen de la Ley 73, que corresponde a la Cesantía en Edad Avanzada o Vejez.
- Cobran su primera parte del aguinaldo pensionados del ISSSTE. El pago les caerá durante la primera quincena de noviembre 2025.
- También lo reciben todos los trabajadores ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros. Para saber la fecha exacta en que cobran, deberán preguntar al área de Recursos Humanos del lugar en el que laboran.
Nota relacionada: ¿Me Toca Aguinaldo si Soy Freelancer o Trabajo por Honorarios? Esto dice la Ley en México
Fórmula para calcular el aguinaldo que me toca recibir
Si aún no sabes cuánto te toca de aguinaldo en 2025, existen más de fórmula para hacer el cálculo del monto que vas a recibir este año. A continuación te las mostramos, si es que trabajaste un año completo o solo unos meses:
- Fórmula para calcular el aguinaldo si trabajaste 1 año completo: Tu sueldo diario x 15 (son los días mínimos que corresponden por ley). Ejemplo, si tu salario diario son 500 pesos, multiplícalo por 15. El resultado da 7,500 pesos, eso debes cobra este año.
- Fórmula para calcular el aguinaldo si trabajaste unos meses este año: Divide tu salario mensual entre 30 (días del mes).
En esta segunda opción el proceso es más detallado. Para que haya claridad, te daremos un ejemplo. Supongamos que tu sueldo neto es el $15,000 pesos mensuales y que llevas trabajando en la empresa 6 meses al momento de cobrar tu aguinaldo. Sigue estos pasos:
- Lo primero que debes hacer es dividir tu sueldo neto (15,000) entre los 30 días que tiene un mes. El resultado da 500 pesos, que sería tu sueldo diario.
- Tu sueldo diario lo vas a multiplicar por 15, que son lo días que se dan de aguinaldo por ley en México. Si en tu contrato viene especificado que recibes más días por dicha prestación usa esa cifra. El resultado de 500 por 15 es 7,500 pesos, que sería tu aguinaldo estándar.
- El siguiente paso es dividir el aguinaldo estándar por el número de días que tiene el año (365) y te dará 20.547. Con este resultado se puede considerar que 20.55 pesos es lo que ganarías diario de aguinaldo.
- De ahí se debe multiplicar 20.55 por los días trabajados en el año (si el ejemplo son 6 meses, son 180 días). El resultado final es 3,699 pesos, eso es lo que te corresponde de aguinaldo proporcional por seis meses trabajados.
Nota relacionada: ¿Cuánto Dinero Me Quita el SAT por Impuestos de Aguinaldo 2025? Esto es lo Que te Descuentan
Con toda esta información, todas las personas que deben recibir su pago de aguinaldo 2025, deberán estar pendientes de la fecha en que caerá su prestación, por eso es importante que sepan que la fecha límite para recibirlo es el próximo 20 de diciembre en México.
Historias recomendadas: