El Obsequio de Cate Blanchett al Papa León XIV: Un Símbolo de Apoyo a Desplazados
N+
La actriz Cate Blanchett tuvo un gesto lleno de simbolismo con el Papa León XIV, a quien evidenció su solidaridad con los desplazados.

La actriz es embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
COMPARTE:
La actriz y productora australiana Cate Blanchett llegó a la Santa Sede como parte de la audiencia que tuvo una representación de la industria cinematográfica en el Aula Clementina del Palacio Apostólico, el 15 de noviembre de 2025. Durante su encuentro, Cate Blanchett le entregó al Papa León XIV un pulsera que representa la solidaridad con los desplazados.
El Palacio Apostólico ubicado en la Ciudad del Vaticano recibió a actores, actrices, cineastas y guionistas, quienes se encontraron con el soberano. Además de Blanchett, entre los asistentes también estuvieron Mónica Bellucci, Viggo Mortensen o Spike Lee, según informó EFE.
Nota relacionada: Laura Pausini Sorprende al Papa León XIV en el Vaticano con una Grabación Inédita
Cate Blanchett obsequia pulsera al Papa León XIV
En su cuenta de X, la cuenta de noticias del Vaticano informó que, al finalizar la audiencia del ciclo El Mundo del Cine en el Palacio Apostólico, la actriz y productora australiana Cate Blanchett obsequió al Papa León XIV una pulsera "en solidaridad con las personas desplazadas".
Blanchett es embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); bajo este cargo, lanzó el Fondo para el Cine sobre el Desplazamiento, que impulsa y financia el trabajo de cineastas desplazados, o con una trayectoria comprobada en la creación de relatos auténticos sobre las experiencias de las personas desplazadas.
Al finalizar el encuentro con el Papa León XIV, Cate Blanchett le entregó al Sumo Pontífice una pulsera, explicando que ella misma la usa “en solidaridad con las personas que están desplazadas”.
En su participación, el Papa León XIV denunció "la preocupante erosión" de las salas de cine y urgió a defender su "valor social", esto casi 130 años después de la proyección de la primera película La salida de los obreros de la fábrica Lumière, que realizaron los hermanos Auguste y Louis Lumière en París en 1895.
Para el Papa León XIV, el cine representa: "un arte popular en el sentido más noble, destinado a todos y accesible para todos". En la cuenta oficial de Instagram del actual soberano de la Ciudad del Vaticano se puede leer el siguiente mensaje:
El cine es un laboratorio de esperanza, un lugar donde el hombre puede volver a mirarse a sí mismo y a su destino.
Historias relacionadas:
Quién es Horacio Beamonte, Actor que Abandonó su Tratamiento Contra el Cáncer
Ángela Aguilar y su Gesto a Nodal, Pese a No Ser Mencionada en Discurso del Grammy
Hombres Armados Irrumpen en Oficinas de La Cotorrisa; Ricardo Pérez y Slobotzky Denuncian Robo