¿Viene Melissa? Conagua Alerta por Posible Formación del Ciclón en Atlántico; Así se Desarrolla

|

N+

-

Esto ocurre casi al final de la temporada de huracanes del Atlántico de 2025, que comenzó el pasado 1 de junio

¿Viene Melissa? Conagua Alerta por Posible Formación del Ciclón en Atlántico; Así se Fortalece

Así se prevé que en 7 días se forme una zona de baja presión con potencial ciclónico en el Atlántico. Foto: Rammb-slider.cira

COMPARTE:

Autoridades meteorológicas de México y de Estados Unidos están en alerta por la posible formación de Melissa, un nuevo ciclón en el océano Atlántico.

Video relacionadoCONAGUA Vigila Zona de Baja Presión en Chiapas con Potencial Ciclón Tropical

Video. Clima Hoy en México del 16 de Octubre de 2025 con Raquel Méndez: Impacto del Frente Frío 7

Esto dice el Centro Nacional de Huracanes de EUA sobre Melissa

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos considera que a medida que se acerca el final de la temporada de huracanes, la actividad tropical está disminuyendo, pero aún no se ha detenido y es posible el desarrollo lento a medida que el sistema se desplaza hacia el oeste, hacia el mar Caribe, hacia mediados de la próxima semana.

El nombre de "Melissa" está en la lista oficial para la temporada de huracanes del Atlántico 2025. 

¿Hay posibilidad de la formación de Melissa?

Los modelos meteorológicos globales, como el GFS, ICON y ECMWF, indicaron la posibilidad de que una onda tropical en el Atlántico se desarrollara y se convirtiera en el ciclón tropical "Melissa" durante la semana siguiente. Esto ocurre cuando la temporada de huracanes del Atlántico de 2025, que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, ha sido más activa de lo normal, con varios sistemas tropicales ya formados.

¿Por qué el próximo ciclón se llamaría Melissa?

El nombre de "Melissa" forma parte de la lista oficial para la temporada del Atlántico de 2025, junto a otros como Andrea, Barry y Lorenzo. Aunque la temporada de 2025 ha visto una actividad constante, las formaciones recientes, como la tormenta tropical Lorenzo, han tenido lugar en ubicaciones inusuales para esta época del año. 

Historial de ciclones con el nombre "Melissa" 

El nombre "Melissa" ya ha sido utilizado para una tormenta subtropical en el Atlántico en el pasado. En 2019, la tormenta subtropical Melissa se formó a mediados de octubre, pero permaneció en mar abierto sin representar una amenaza para tierra firme.

¿Hay posibilidad de peligro por Melissa en México?

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional, prevé que en 7 días se forme una zona de baja presión con potencial ciclónico que sería Melissa en el océano Atlántico central.

Según AccuWeather, durante esta parte de la temporada, "el desarrollo tropical tiende a ocurrir cerca de Centroamérica, el Atlántico centro-norte y en las aguas que rodean la costa sureste de Estados Unidos".

Con las aguas del Caribe muy cálidas, lo que contribuye al desarrollo tropical, si las condiciones son adecuadas, aún es posible que se forme una tormenta tropical o un huracán durante las últimas semanas de la temporada.

¿Cuáles son los nombres de las próximas tormentas de la temporada?

Las próximas tormentas con nombre de la temporada serán Melissa y Nestor. Queda poco más de un mes para que termine la temporada de huracanes del Atlántico de 2025, pero los meteorólogos advierten que no es momento de ignorar los trópicos, especialmente el Caribe.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI