INE Repondrá Credenciales para Votar Perdidas por Inundaciones Mediante Uso de Huellas Digitales

|

N+

-

El INE anunció un plan emergente para ayudar a las personas que perdieron su credencial para votar durante las inundaciones

INE Repondrá Credenciales para Votar Perdidas por Inundaciones Presentando las Huellas Digitales

Afectaciones por lluvias e inundaciones en diversos estados en el país. Foto: N+

COMPARTE:

Si perdiste tu credencial para votar por las inundaciones, el INE explica cómo recuperarla solo con las huellas digitales, esto como consecuencia de las fuertes lluvias que azotaron los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Video relacionado: Realizan Paro Estudiantil en Universidad Veracruzana por Muerte de Alumnos en Inundaciones

¿Qué anuncia el INE sobre recuperar la credencial para votar tras fuertes lluvias?

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció hoy 15 de octubre de 2025 que aplicará un plan emergente para que las personas que perdieron su credencial para votar durante las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias registradas en varios estados del país puedan recuperarla. 

¿Cómo solicitarán la credencial para votar quienes la perdieron en inundaciones?

Las personas que estén en esta situación y quieran recuperar su Credencial para Votar pueden solicitar su reimpresión en el módulo del INE más cercano, mediante la identificación de sus huellas digitales. 

Para obtener esta atención especial serán necesarios los siguientes requisitos:

  • La persona solicitante haya tenido su credencial para votar vigente.
  • Acta de nacimiento esté digitalizada en la base de datos del Padrón Electoral. 

¿Qué pasa si no tengo acta de nacimiento digitalizada?

En el caso de las personas cuyo registro electoral no incluya su acta de nacimiento digitalizada, es necesario que para realizar la solicitud de reimpresión de la credencial para votar.

Si no la tienen, pueden obtenerla en la página electrónica del Registro Civil. El gobierno federal ha clasificado 191 comunidades como "prioritarias", un criterio basado principalmente en el porcentaje de viviendas afectadas.

También se da prioridad a localidades donde persisten interrupciones en servicios básicos como energía eléctrica, aunque no haya daños estructurales en viviendas.

Se están haciendo los censos de qué necesita cada localidad aislada y desde el principio se están llevando despensas, agua potable e incluso trasladando personas que requieren una atención médica

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el gobierno ofrecerá reportes diarios sobre daños y acciones de apoyo, y estimó que para el próximo lunes podría tenerse un balance más completo sobre viviendas afectadas.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI