EUA Abre Planta de Moscas Estériles en México para Combatir Gusano Barrenador ¿Dónde se Ubica?

|

N+

-

El Departamento de Agricultura de EUA explicó que la ubicación de la planta es estratégica ya que permitirá dispersar moscas estériles por vía aérea en todo el noreste de México

Moscas estériles contra el gusano barrenador

Dispersión de moscas estériles en Yucatán. Foto: Facebook @Senasica | Archivo

COMPARTE:

Este jueves, 13 de noviembre de 2025, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció la apertura de una instalación de dispersión de moscas estériles en México. Te decimos dónde se ubica la planta que busca combatir al gusano barrenador.

Cabe recordar que el gusano barrenador del ganado es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que infesta heridas en animales de sangre caliente, alimentándose del tejido vivo. Esta infestación provoca lesiones conocidas como “gusanera” o “bichera”.

La mosca adulta deposita sus huevos en heridas abiertas de animales. Cuando los huevos eclosionan, las larvas invaden el tejido vivo, agravando la lesión y causando infecciones si no se trata a tiempo.

Noticia relacionadaMéxico Activará Plantas que No se Han Usado en el Mundo contra Gusano Barrenador

¿Dónde se ubica la planta de moscas estériles en México?

Mediante un comunicado, la USDA explicó que la ubicación de la planta es estratégica ya que permitirá dispersar moscas estériles por vía aérea en todo el noreste de México. 

  • Se ubica en Tampico, Tamaulipas.

La instalación de Tampico permitirá al USDA dispersar moscas estériles por vía aérea en todo el noreste de México, incluido Nuevo León.

En México, ya existió una planta productora de moscas estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, sin embargo, cerró en 2013.

La técnica del insecto estéril es un método de control de plagas de insectos respetuoso con el medio ambiente que implica la cría en masa y la esterilización, además, los insectos estériles no se autorreplican y, por tanto, no pueden establecerse en el medio ambiente. Ayudan a romper el ciclo reproductivo de una plaga, según el Organismo Internacional de Energía Atómica.

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar