¿Quién Era "La Chucky” de Reynosa, Integrante del Cártel del Golfo, Abatida en Tamaulipas?

|

N+

-

La mujer conocida como "La Chucky" de Reynosa, era identificada como integrante del Cártel del Golfo que opera en Tamaulipas. ¿Qué se sabe del caso?

¿Quién Era "La Chucky”, Integrante del Cártel del Golfo, Abatida en Tamaulipas?

La mujer conocida como "La Chucky" de Reynosa murió en un enfrentamiento armado. Foto: Facebook Eduardo Villalba

COMPARTE:

“La Chucky” de Reynosa era integrante del Cártel del Golfo y murió durante un ataque armado contra fuerzas de seguridad en Tamaulipas. Pero, ¿quién es esta mujer?

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas informó que en brecha que corresponde a Tamaulipas-Santo Domingo, en Reynosa, elementos de la Guardia Estatal, observaron una camioneta sospechosa, sin embargo, cuando los tripulantes se percataron de la presencia de los agentes, les dispararon.

Noticia relacionada: Los Tanzanios: Detienen a Adriana “N”, Pieza Clave de Grupo Criminal en Iztapalapa, ¿Qué Hacía?

¿Qué le pasó a “La Chucky” de Reynosa?

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas informó que el ataque armado ocurrió durante los recorridos de vigilancia en dicha zona el pasado 7 de noviembre. Una vez que los oficiales fueron agredidos con armas de fuego, repelieron la agresión.

Además, lograron dar alcance a la unidad tipo pick up, la cual se impactó contra un poste de concreto.

Derivado de esta acción, se registró la reducción de cuatro masculinos y una femenina

Asimismo, las autoridades refirieron que se aseguró la camioneta, la cual tenía reporte de robo en el extranjero, así como los siguientes artículos:

  • Una cubeta con 40 poncha llantas
  • Cuatro chalecos tácticos
  • Cuatro equipos de radiocomunicación
  • Seis armas largas
  • 39 cargadores 

Todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes

Video: Detienen a Cuatro Integrantes del Cártel del Golfo en Tamaulipas

¿Quién era “La Chucky” de Reynosa?

A través de redes sociales se dieron a conocer algunos videos del funeral de la mujer identificada como “La Chucky” de Reynosa, quien fue abatida en este enfrentamiento. En las imágenes se observa un ataúd blanco rodeado de varios arreglos florales, así como enormes ramos de rosas.

En algunos de ellos, se pueden ver pequeñas figuras e ilustraciones del “muñeco diabólico”. No obstante, lo que llama más la atención es la figura, prácticamente de tamaño real e idéntica, del “Good Guy”, la cual permanece entre flores, velas y fotografías de la fallecida. 

“La Chucky” de Reynosa era conocida por la comunidad local como una sicaria “temida” del Cártel del Golfo (CDG). En sus redes, compartía parte de sus lujos, equipo y armamento que tenía a su alcance. Presuntamente, deja en orfandad a una hija, de la cual, se desconoce su edad. 

Su participación en el CDG era clave para llevar a cabo diversas intervenciones de la célula delictiva que opera en la entidad. Presuntamente era parte del Grupo Sierra de los Zetas Vieja Escuela, aliados de la facción de Los Metros.

¿Cómo se fundó el Cártel del Golfo?

El Cártel del Golfo (CDG) es una organización criminal, considerada una de las más antiguas, ya que su origen tiene al menos 40 años. También ha tenido diversos cambios y divisiones.

Juan García Ábrego asumió el control de esta célula. Luego negoció un acuerdo con el Cártel de Cali, el cual buscaba nuevas rutas de tráfico de drogas desde Colombia a Estados Unidos. No obstante, García Abrego fue detenido en enero de 1996 y extraditado a EUA. 

Para 1990, Osiel Cárdenas Guillén, alias, “El Mata Amigos”, asumió el liderazgo del CDG. Él se encargó de reclutar exmilitares de las Fuerzas Especiales de México para actuar como agentes de seguridad en el Cártel. Esto dio paso a Los Zetas, un grupo criminal sanguinario en México. 

Cárdenas Guillén fue detenido en 2003 y extraditado a EUA cuatro años después. En 2010 recibió una sentencia de 25 años en prisión. Pero el año pasado regresó a México para enfrentar diversos cargos. 

Ahora bien, el Cártel del Golfo ya no existe como una organización fuerte y poderosa, ya que se ha dividido en varias facciones. Entre ellas se encuentran:

Estos últimos, son unos de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona de Reynosa. Dicha actividad es clave para que las organizaciones criminales puedan seguir su operación.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señala que el robo de combustible, incluido el contrabando de petróleo crudo, es actualmente la fuente de ingresos no relacionada con el narcotráfico más importante para los cárteles mexicanos.

Los ladrones en México (conocidos como huachicoleros) utilizan una variedad de medios para robar combustible y petróleo crudo de la empresa estatal de energía de México, Petróleos Mexicanos (Pemex)

Para llevar a cabo el huachicoleo, los integrantes de “Los Metros”, se encargan de:

  • Sobornar a empleados
  • Perforar ilegalmente tuberías en oleoductos
  • Robar refinerías
  • Secuestrar camiones cisterna 
  • Amenazar a empleados

En los últimos años, a medida que los cárteles mexicanos se han involucrado más en actividades relacionadas con el robo de combustible, el gobierno mexicano ha reportado miles de millones de dólares en ingresos perdidos debido al huachicol

Historias recomendadas: 

EPP