Buque de Guerra de EUA Llega Frente a Venezuela Mientras Sube Presión de Trump Sobre Maduro

|

N+

-

La llegada del USS Gravely, así como de una unidad de marines para ejercicios con el ejército trinitense, había sido anunciada por el gobierno local.

Buque de Guerra de EUA Llega Frente a Venezuela

El buque estadounidense se veía el lunes por la mañana. Foto: Captura

COMPARTE:

Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó este domingo 26 de enero 2025 a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, mientras el presidente estadounidense Donald Trump intensifica su presión sobre su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

La llegada del buque de guerra USS Gravely, así como de una unidad de marines, para ejercicios con el ejército de Trinidad y Tobago, había sido anunciada el jueves por el gobierno de este país anglófono de 1.4 millones de habitantes.

El destructor permanecerá atracado en Puerto España hasta el jueves.

Washington ha desplegado desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes.

Estados Unidos también ha anunciado su intención de enviar al Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo, un aumento considerable de los medios militares estadounidenses en la región que Maduro denunció el viernes como un intento de "inventar una nueva guerra".

Nota relacionada: Donald Trump Arremete contra Gustavo Petro: "El Presidente de Colombia Es un Narcotraficante"

Trump acusa al presidente venezolano de encabezar presuntas redes de tráfico de drogas, algo que Maduro niega categóricamente. Afirma que Washington utiliza el narcotráfico como pretexto para imponer un cambio de régimen y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo de Venezuela.

Video: Trump Asegura que Maduro Le Ofreció "De Todo" para Evitar Escalada en Venezuela

Movilización militar de EUA suma 43 muertos

La movilización militar estadounidense ha dejado hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, según un recuento de la Agencia AFP basado en cifras proporcionadas por el gobierno estadounidense.

Dos trinitarios habrían sido asesinados a mediados de octubre en esos bombardeos, según sus familias.

Las autoridades locales no han confirmado ni desmentido estas muertes.

Expertos han cuestionado la legalidad de los ataques en aguas extranjeras o internacionales, contra sospechosos que no han sido interceptados ni interrogados.

Rhonda Williams, una recepcionista de 38 años, solo desea una cosa: paz. "No necesitamos todos estos asesinatos y bombardeos, solo necesitamos paz... y a Dios", asegura a la AFP.

"Venezuela está atravesando en este momento una situación muy difícil, a nivel social y económico", una situación "debido al gobierno", señala.

Para Ali Ascanio, un venezolano de 38 años instalado en Trinidad y Tobago desde hace ocho años como muchos de sus compatriotas, la llegada del destructor estadounidense "es un poco preocupante".

Es "alarmante porque sabemos que es una señal de guerra", dice este vendedor de frutas y verduras, que espera que la presión estadounidense empuje a Maduro a "irse pronto".

Con información de AFP

 

Historias recomendadas:

Detienen a 2 por Robo de Joyas en el Museo del Louvre

Huracán Melissa Sube a Categoría 4; Prevén Mayor Impacto en Jamaica y Reportan 4 muertos
 

DMZ