Huracán Melissa Toca Tierra en Cuba como Categoría 3 con Potentes Vientos

|

N+

-

El huracán Melissa, de categoría 3, tocó tierra en Cuba tras causar devastaciones en Jamaica; impactó en la localidad de Chivirico esta madrugada con vientos sostenidos de 195 km/h, informó el CNH

Huracán Melissa Toca Tierra en Cuba como Categoría 3.

Huracán Melissa Toca Tierra en Cuba como Categoría 3. Foto: EFE.

COMPARTE:

El huracán Melissa, de categoría 3, tocó tierra en Cuba la madrugada de este 29 de octubre con vientos y lluvias potentes tras causar devastaciones en Jamaica.

El fenómeno meteorológico impactó a la 1:10 de la madrugada, tiempo del centro de México, en la provincia de Santiago de Cuba, cerca de la localidad de Chivirico, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Presenta vientos "sostenidos" de hasta 195 km/h que están azotando la costa sur del país y una presión central mínima estimada de 952 hPa, según datos de vuelos de reconocimiento y observaciones satelitales, agregó el CNH.

Noticia relacionada: Video: Así Luce el Ojo del Poderoso Huracán Melissa en el Caribe

A la hora referida, se encontraba aproximadamente a 30 km al este de Chivirico y a 95 km al suroeste de Guantánamo, moviéndose hacia el noreste (40°) a 17 km/h. 

Cientos de miles de personas fueron llevadas a albergues en Cuba. Se emitió una alerta de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.

Se espera que Melissa cruce la isla durante la mañana y llegue a las Bahamas más tarde el miércoles 29 de octubre.

Los meteorólogos estadounidenses advirtieron que las intensas lluvias continuas podrían causar inundaciones potencialmente mortales con numerosos deslizamientos de tierra. Se mantenía una alerta de huracán para Bermuda.

Melissa azotó Jamaica el martes 28 de octubre con vientos máximos sostenidos de 295 km/h, en la máxima categoría de la escala Saffir-Simpson en el nivel 5.

"Es muy fuerte lo que está sucediendo"

Yudelkis Ortiz, presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Granma, reportó en Facebook que llovía de forma intensa con vientos destructivos en el oriente cubano y llamó a que la población no cayera en la desesperación.

En un video, grabado en medio de la noche con ventarrones a su alrededor luego de que Melissa tocó tierra en Cuba, la funcionaria del Partido Comunista dijo que los ríos crecían a medida que se intensificaban las precipitaciones por el huracán. Sin embargo, afirmó que no había incidentes que lamentar.

"En estos momentos, en toda nuestra provincia, en la provincia de Granma, llueve con una fuerza y hay rachas de viento que superan los 100 km/h", reportó.  

"Realmente es muy fuerte lo que está sucediendo y nos reportan, desde cada uno de los municipios del crecimiento de los principales embalses de la provincia están acumulando mucha agua, prácticamente los ríos muy crecidos, se han interrumpido algunos mantos de fuentes, pero hasta este momento no se reporta ninguna incidencia que tengamos que lamentar", añadió.

Ortiz pidió a los cubanos a que esperaran que amaneciera para cuantificar los daños y dijo que pese a la devastación saldrán adelante.

"Estamos esperando a que amanezca, a que pase esta situación y comenzar a cuantificar los daños que ha provocado este terrible huracán, le pedimos a nuestra población, una vez más, y sé que todo el mundo está hoy despierto y que hay mucha gente que está latiendo con Granma, con Santiago, y con el oriente cubano", confió.

Que nadie se desespere, que todo el mundo espere, a que amanezca en buen resguardo, que solo la vida nos va a dar la oportunidad de salir adelante y de levantarnos de esta situación, fuerza Granma, fuerza que seguiremos adelante, fuerza a todo el oriente cubano


En El Cobre, un pueblo de Santiago de Cuba, elementos de protección civil trataban de rescatar a 17 perosnas que quedaron varadas tras la crecida de un río y un deslizamiento de tierra, informó el periódico estatal Granma.

Floraina Duany, una octogenaría, rogó ayer martes a la Virgen del Cobre, patrona de los cubanos, para que Melissa no causara daños.

"Si tú eres dueña de las aguas, desbarata" el huracán Melissa "que no nos haga tanto daño", oraba la mujer cerca de su casa en Playa Siboney, una localidad a 15 kilómetros de Santiago de Cuba.

Desde el lunes la población hizo acopio de víveres y trató de asegurar con cuerdas los techos de sus hogares. Las clases y actividades laborales no esenciales fueron suspendidas.

Esperan que Melissa se debilite más en la isla

Elier Pila Fariñas, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, explicó en una transmisión de la televisión estatal que el huracán se debilitó al interactuar con tierra en la isla y al mantener parte de su circulación en Jamaica.

El meteorólogo dijo que Melissa se localizaba a las 3:10, hora local, sobre la costa de Guamá, cerca de Cayo Francés, en Santiago de Cuba, reportó el periódico Granma.

Las autoridades cubanas esperan que el huracán disminuya su intensidad una vez que se adentre más en el territorio y advirtieron que los vientos serán por encima de los 120 km/h. 

Noticia relacionada: Melissa Es Ya el Tercer Huracán Más Poderoso que se Haya Registrado en el Atlántico

Pila Fariñas añadió que las precipitaciones registradas en las últimas horas en La Habana no están asociadas a Melissa.

Granma reportó que el sistema podrá dejar suelo cubano por la costa norte de la región oriental en la madrugada, horario local, pero sus efectos seguirán sintiéndose por la mañana.

Video: Así Luce el Ojo del Poderoso Huracán Melissa en el Caribe.

700 mil evacuados por el huracán más potente

Más de 700 mil personas fueron evacuadas en Cuba, según su presidente, Miguel Díaz-Canel, y los meteorólogos apuntaron que el meteoro de categoría tres podría causar daños catastróficos en Santiago de Cuba y en zonas cercanas.

Se prevé que la tormenta genere una marejada ciclónica de hasta 3.6 metros en la región y deje caer hasta 51 centímetros de lluvia en partes del este de Cuba.

"Es probable que ocurran numerosos deslaves en esas áreas", afirmó Michael Brennan, director del NHC.

El huracán podría agravar la crisis económica por la que atraviesa Cuba, que ya ha provocado apagones prolongados y escasez de combustible y alimentos.

En un discurso televisado, Díaz-Canel dijo que habrá muchos daños y mucho trabajo que hacer, al tiempo que apuntó que no se dejará a nadie atrás y no se escatimarán recursos para proteger a la población.

Además, el mandatario pidió a los cubanos que no subestimen el poder de Melissa, que calificó como el huracán más potente que jamás haya golpeado la isla.

Desde Guantánamo -en el extremo este- hasta Camagüey, casi en el centro de la alargada Cuba, las clases quedaron suspendidas el lunes 27 de octubre.

"Zona de desastre" en Jamaica

Mientras Cuba se alistaba para la tormenta, los funcionarios en Jamaica se preparaban para evaluar los daños.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró que la isla es una "zona de desastre". Las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo continuo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Se reportaron afectaciones en partes de Clarendon, en el sur, y en la parroquia suroccidental de St. Elizabeth, que estaba "bajo el agua", dijo Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica.

Melissa causó también daños en cuatro hospitales y dejó uno sin electricidad, lo que obligó a los funcionarios a evacuar a 75 pacientes, señaló McKenzie.

Más de medio millón de clientes estaban sin electricidad el martes por la noche. Según las autoridades, en toda la isla se reportaron caídas de árboles y de líneas eléctricas e inundaciones.

Noticia relacionada: Mexicana en Jamaica Narra Cómo Vivió el Impacto del Huracán ‘Melissa’

El gobierno dijo que espera reabrir todos los aeropuertos el jueves 30 de octubre para garantizar la rápida distribución de los suministros de emergencia.

La tormenta ya había causado siete muertes en el Caribe, incluyendo tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida.

"Parte de nuestro techo fue arrancado por el viento, otra parte se derrumbó, toda la casa está inundada", declaró a la AFP Lisa Sangster, residente en el suroeste de Jamaica.

Las construcciones exteriores como los corrales para los animales o la cocina también fueron destruidos

Kingston, la capital, se vio relativamente poco afectada, según Mathue Tapper, un residente de 31 años. 

"Tengo la impresión de que lo peor ya pasó", confesó a la AFP, aunque dijo estar muy preocupado por las zonas rurales.

Las autoridades llamaron a la población a tener cuidado con los cocodrilos, que debido a las inundaciones podrían representar una amenaza.

"Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora", afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial.

La ONU anunció el martes su intención de enviar por avión unos 2 mil kits de emergencia a Jamaica desde Barbados lo antes posible.

Los científicos afirman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas y aumentado su frecuencia.

El meteorólogo Kerry Emanuel explicó que el calentamiento global está provocando que más tormentas se intensifiquen rápidamente, como ocurrió con Melissa, lo que eleva el riesgo de lluvias extremas.

"El agua mata a mucha más gente que el viento", dijo a la AFP.

La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

Historias recomendadas:

Con información de AGENCIAS

ASJ