Comunidad Judía e Iglesia Católica Conmemoran 60 Aniversario de la Nostra Aetate en CDMX
N+
La Nostra Aetate ha significado una histórica declaración del Concilio Vaticano II que transformó las relaciones entre la Iglesia Católica y el pueblo judío

Relación entre la Iglesia Católica y el pueblo judío. Foto: Sopabox
COMPARTE:
La capital del país, la Ciudad de México, ha sido el lugar elegido para la conmemoración del 60 aniversario de la Nostra Aetate, la relación de la Iglesia Católica con las religiones no cristianas como el judaísmo.
VIDEO: Sacerdote y Feligreses se Tiran al Piso en Iglesia al Escuchar Balacera en Sinaloa
¿Qué es la Nostra Aetate?
La Nostra Aetate es una declaración que trata sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, lo cual surgió en el Concilio Vaticano II.
Es una histórica declaración del Concilio Vaticano II que transformó las relaciones entre la Iglesia Católica y el pueblo judío. Esto es organizado por el Comité Central de la Comunidad Judía de México, Tribuna Israelita, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Arquidiócesis Primada de México y la Nunciatura Apostólica, reunió a diversas autoridades religiosas y comunitarias.
Celebran 60 años de la Nostra Aetate en CDMX
En la ceremonia en la CDMX, se proyectó un video sobre el impacto en el mundo de la Nostra Aetate, promulgada en 1965, ahí, se destacó los avances en el diálogo interreligioso y la promoción del respeto mutuo.
Entre los participantes destacan la asistencia de Mons. Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México; el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México; Elías Achar, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México; y Alberto Sarfati, presidente de la Comunidad Sefaradí, entre muchos más.
Aguiar Retes dice origen del Nostra Aetate está en dolor del Holocausto
El cardenal Aguiar Retes aseguró que el origen de la Nostra Aetate está en el dolor del Holocausto y en el deseo de sanar heridas históricas.
Para Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico, el capítulo enfocado al judaísmo es el "corazón" de la Nostra Aetate y se refirió a las buenas relaciones entre esas comunidades en México.
Llamó a rechazar la exclusión y la discriminación, para promover el diálogo, en especial entre los jóvenes. Mons. Héctor Pérez, de la CEM, aseguró que la Iglesia reconoce la raíz espiritual que se comparte con el pueblo judío, y dijo que la Nostra Aetate invita a mirar la relación “con nuevos ojos”.
Historias recomendadas:
- Guatemala Retira Cargo de Cónsul Honorario en México a Raúl Rocha, Dueño de Miss Universo
- Video | Momento en que el Papa León XIV Recibe Imagen de la Virgen de Guadalupe en Pleno Vuelo
-
¿Quiénes Son los Agentes Heridos en Tiroteo de Washington D.C. y Quién Es el Presunto Tirador?
Con información de N+
HVI