Ebrard Propone a EUA y Canadá Aumentar la Cooperación en el Marco del T-MEC
N+
El secretario de Economía de México tuvo encuentros breves con funcionarios de esos países, durante la cumbre de la APEC, en Corea del Sur

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, saluda a Scott Bessent, secretario el Tesoro de Estados Unidos, en el marco de la APEC. Foto: N+
COMPARTE:
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, hizo un llamado a Estados Unidos y Canadá para reforzar la cooperación en el marco del tratado comercial entre los tres países, conocido como T-MEC.
Así lo hizo patente el funcionario, en una nueva propuesta del gobierno mexicano de cara a la revisión que se hará el próximo año al acuerdo comercial de América del Norte.
La declaración ocurrió durante la participación de Ebrard Casaubón en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en Gyeongju, Corea del Sur.
Noticia relacionada: Ebrard Llama a Que APEC Lidere Reforma de la OMC Mientras Que México Prepara Nuevos Aranceles
Ebrard se tuvo breves encuentros con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
A ambos funcionarios, el titular de Economía les dijo que México tiene voluntad de trabajar para estrechar la cooperación económica y lograr la exitosa revisión del T-MEC en 2026.
Durante su participación, Ebrard pidió a la APEC a liderar reforma de la OMC e hizo extensiva la candidatura para que México albergue la cumbre en 2028.
Presión por el T-MEC
La renegociación del T-MEC será la gran batalla que el gobierno mexicano tendrá que librar el próximo calendario, ya que desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca ha hablado de romperlo.
El mandatario estadounidense ha dicho que podría plantear sustituir el acuerdo trilateral por negociaciones bilaterales, lo que acabaría con el acuerdo regional.
(...) podríamos renegociarlo (el T-MEC) y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales
El tratado será revisado en 2026, pero ya las aguas se movieron este año. Incluso, políticos canadienses llamaron a su gobierno a negociar directamente con EUA y excluir a México.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que el T-MEC era legal y, por lo tanto, cualquier cambio implicaría una revisión profunda.
Historias recomendadas:
- Línea 12 Metro CDMX: Hombre Sube a Tramo Elevado de Periférico Oriente, ¿Qué Pasó?
- Alejandra Desaparece Después de Haber Sido Contactada A Través de un Videojuego en Jalisco
- Luchador Tom Aspinall Recibe “Piquete de Ojos” de su Rival en Pleno Combate y Pierde la Visión
Con información de EFE
ICM