En Asamblea ONU, Trump Acusa a Naciones Unidas de No Ayudarlo a Poner Fin a Guerras
N+
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense cuestiona el propósito de la organización y dice que

Donald Trump en la 80 Asamblea General de las ONU en Nueva York, EUA. Foto: Reuters
COMPARTE:
Este martes 23 de septiembre de 2025, el presidente de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, acusó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) de no haberlo ayudado en las negociaciones de paz para poner fin a las guerras en el mundo.
Durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, cuestionó así el propósito de la organización.
Además, el mandatario estadounidense habló sobre el tema de Palestina y su reconocimiento como Estado por parte de varios países; el conflicto Rusia-Ucrania; el combate al narcotráfico por tierra y también por mar; la seguridad en las fronteras y la migración; el caso Venezuela, entre otros.
También anunció que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa. Según el republicano, ambos se encontraron en los pasillos de la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, y acordaron verse.
Noticia relacionada: ¿Cuántos y Qué Países Reconocen a Palestina como Estado? Así Llegan a Asamblea de la ONU
Fin de “guerras interminables”
En uno de los puntos, destacó que en un corto periodo de tiempo puso fin a “siete guerras interminables” e hizo énfasis en que ningún presidente o primer ministro y ningún otro país ha hecho jamás algo parecido; “y lo hice en solo siete meses”, expuso.
Incluso comentó que varias personas dicen que debería recibir el Premio Nobel, pero puntualizó que para él el verdadero premio son los hijos e hijas que vivirán y crecerán porque millones de personas ya no morirán en las guerras.
Pero también acusó a la ONU de no estar a la altura de su misión y de no haberle ayudado en las negociaciones para terminar con "siete" conflictos en el mundo.
La ONU tiene un potencial tan tremendo. Siempre lo he dicho. Pero ni siquiera se acerca a la altura de ello.
Así lo declaró en el estrado, descontento porque no funcionaba el telepromter y porque se estropearon las escaleras mecánicas al llegar a la sede.
Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, Donald Trump, presidente de EE. UU., aseguró que "después de terminar guerras y negociar previamente los Acuerdos de Abraham, todo el mundo dice que debería recibir el Premio Nobel, pero para mí, el verdadero premio serán… pic.twitter.com/WO5YyObpqx
— NMás (@nmas) September 23, 2025
Estado Palestino
Por otra parte, el republicano denunció que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una "recompensa" para el grupo Hamás por "atrocidades horribles".
Esto sería una recompensa por las horribles atrocidades de (Hamás), incluidas las del 7 de octubre, mientras se niegan a liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego.
Trump reiteró su llamado a la liberación de los rehenes que el grupo sigue reteniendo en Gaza y pidió el fin inmediato de la guerra en la zona.
Los partidarios de la paz deben unirse para exigir la liberación de los rehenes, dijo en su discurso en las Naciones Unidas.
"Como para alentar la continuación del conflicto, parte de este organismo pretende reconocer unilateralmente el Estado palestino. La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás, por sus atrocidades", apuntó.
EUA, con fronteras más fuertes
El mandatario estadounidense también reiteró que Estados Unidos vive su edad de oro, pues aseguró que el país tiene una economía fuerte y unas fronteras más fuertes.
Estados Unidos tiene la economía más fuerte, las fronteras más fuertes, el Ejército más fuerte, las amistades más fuertes y el espíritu más fuerte de cualquier nación en la faz de la tierra. Esta es, sin duda, la edad de oro de Estados Unidos.
Trump también que "es hora de terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas" y aseguró a los presentes que "sus países se están yendo al infierno" debido a la inmigración.
El presidente, que hizo de la lucha contra la inmigración uno de los puntos centrales de su discurso, condenó lo que la Casa Blanca llamó "movimientos globalizadores", y aseguró que en Estados Unidos su Gobierno ha "tomado medidas contundentes para frenar rápidamente la migración irregular".
"Estados Unidos tiene la economía más fuerte, las fronteras más fuertes, el ejército más fuerte, las amistades más fuertes y el espíritu más fuerte de cualquier nación en la faz de la tierra. Esta es, sin duda, la edad de oro de Estados Unidos", aseguró Donald Trump en la… pic.twitter.com/XXcCUFh4ea
— NMás (@nmas) September 23, 2025
Pide que países dejen de comprar energía a Rusia
Por otra parte, el líder estadounidense exigió a los países europeos que dejen de comprar gas y petróleo a Rusia para poder poner fin a la guerra en Ucrania y dejar de "financiar una guerra contra ellos mismos".
No pueden estar haciendo lo que están haciendo. Están comprando petróleo y gas de Rusia mientras luchan contra Rusia. Es vergonzoso para ellos, es muy vergonzoso (…) Piénsenlo están financiando la guerra contra ellos mismos.
Calificó de "inexcusable" el comportamiento de países miembros de la OTAN que no han dejado de importar productos y energía de Rusia.
"Europa tiene que esforzarse más. (...) Tienen que dejar de comprar energía rusa de inmediato. De lo contrario, todos estamos perdiendo el tiempo. Así que estoy listo para hablar de esto. Lo vamos a discutir hoy con todas las naciones europeas aquí reunidas", comentó.
Y advirtió que "en caso de que Rusia no esté preparada para llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra, Estados Unidos está completamente preparado para imponer una ronda muy fuerte de poderosos aranceles, que, creo, detendrían el derramamiento de sangre muy rápidamente".
Historias recomendadas:
- Mexicanos Se Cuelgan Medallas en el Mundial de Paranatación Singapur 2025
- ¿Qué Sabemos de Tayron Paredes Gamboa, Venezolano Desaparecido en el Edomex?
- El Nuevo Cometa C/2025 R2 Será Visible en Octubre, ¿Cómo y Cuándo Verlo desde México?
Con información de EFE y AFP.
spb