Grupo Hysa: EUA Detalla Sanciones a Red Criminal por Lavado de Dinero en Casinos

|

N+

-

EUA y México sancionaron al Grupo Hysa por usar casinos para lavar dinero del narcotráfico; esto dieron a conocer las autoridades sobre el tema

Las autoridades destacaron que esta acción coordinada es resultado de recientes compromisos entre Estados Unidos y México.

Las autoridades destacaron que esta acción coordinada es resultado de recientes compromisos entre Estados Unidos y México. Foto: Pixabay.

COMPARTE:

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Gobierno mexicano anunciaron acciones coordinadas contra el Grupo Hysa y varios establecimientos de juego en México involucrados en lavado de dinero relacionado con cárteles y otras actividades delictivas en México y Europa.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a 27 personas y entidades, mientras que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) propuso una medida especial para cortar el acceso de 10 establecimientos de juego mexicanos al sistema financiero estadounidense debido a preocupaciones de lavado de dinero.

Así lo explicó John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera:

Estados Unidos y México están trabajando juntos para combatir el lavado de dinero en el sector del juego en México. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: ustedes tendrán que rendir cuentas

Nota relacionada: García Harfuch Detalla Operativo contra Casinos por Lavado de Dinero: Así Operaban

El grupo criminal, que incluye a miembros de la familia Hysa (Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjón), ha utilizado su influencia a través de inversiones y control sobre negocios en México —incluyendo establecimientos de juego y restaurantes— para lavar ganancias del narcotráfico.

Según las autoridades, operan con consentimiento del Cártel de Sinaloa, que mantiene control criminal sobre gran parte del territorio donde el grupo realiza sus actividades.

Las investigaciones revelaron que varios miembros de la familia Hysa han estado involucrados en el contrabando de grandes cantidades de efectivo desde México hacia Estados Unidos con propósitos de lavado de dinero, y han utilizado entidades con sede en Europa para enriquecerse mediante el blanqueo de fondos ilícitos pertenecientes a presuntos narcotraficantes.

Sancionan a empresas

Entre las empresas sancionadas se encuentran Entretenimiento Palmero, SA de CV, Bliri SA de CV, Cucina Del Porto SA de CV, Diversiones Los Mochis SA de CV, y varias otras entidades ubicadas en México, Canadá y Polonia.

Los establecimientos de juego afectados por la propuesta de FinCEN incluyen Casino Emine en San Luis Río Colorado, Casino Mirage en Culiacán, varios Casino Midas en distintas localidades, Casino de Palermo en Nogales y Casino Skampa en Ensenada y Villahermosa.

Video: EUA Participó en Investigación de Lavado de Dinero en Casinos, Confirma Sheinbaum.

La medida propuesta por FinCEN prohibiría a las instituciones financieras cubiertas abrir o mantener cuentas corresponsales con bancos extranjeros si dichas cuentas se utilizan para procesar transacciones que involucren a estos establecimientos de juego, y exigiría diligencia debida especial para protegerse contra el uso de tales cuentas.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes e intereses de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deben informarse a la OFAC. Las regulaciones prohíben transacciones realizadas por personas estadounidenses que involucren cualquier propiedad o interés de personas bloqueadas.

Las autoridades destacaron que esta acción coordinada es resultado de recientes compromisos entre Estados Unidos y México para trabajar más estrechamente en el combate al narcotráfico y los delitos financieros relacionados con cárteles mexicanos y otros grupos criminales.

Historias recomendadas:

CT