¿Tienes un Vuelo de México a Estados Unidos? Esto Pasará con tu Viaje por el Shutdown
N+
Conoce los detalles de lo que pasará con tu vuelo de México a Estados Unidos, por el cierre del gobierno, conocido como "shutdown"

Pasajeros en el AICM. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Si tienen programado un vuelo de México a Estado Unidos de América (EUA) esto te interesa, pues hay afectaciones en aeropuertos de ese país por el cierre del gobierno, conocido como "shutdown", que ha roto una nueva marca y es ahora el más largo en la historia del país. Te decimos qué pasar con tu viaje.
Este viernes entró en vigor la orden sin precedentes de la Administración Federal de Aviación de reducir los vuelos a nivel nacional debido al cierre del gobierno más largo de la historia de Estados Unidos, que hoy cumple 38 días.
Cabe recordar que desde este viernes, el tráfico aéreo en Estados Unidos se redujo un 10% por orden de la Administración Federal de Aviación (FAA) debido a la escasez de unos 2,000 controladores aéreos por el cierre de Gobierno.
Según la plataforma FlightAware, más de 800 vuelos han sido cancelados y se registran al menos 1,200 retrasos.
Previamente, las grandes aerolíneas del país, como American Airlines, United o Delta, anunciaron que priorizarían mantener las rutas internacionales.
Noticia relacionada: Van Más de 800 Vuelos Cancelados en Estados Unidos: "Shutdown" Afecta Estos 40 Aeropuertos
Esto pasará con tu viaje de México a EUA por el Shutdown
Es importante que sepas que si tienes un vuelo programado de México a Estados Unidos (EUA) no se verá afectado, esto de acuerdo con lo declarado hoy por el secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, quien aseguró que los vuelos internacionales no sufrirán afectaciones pese a la reducción del tráfico aéreo forzada por el cierre de Gobierno.
Los vuelos internacionales no serán afectados. Tenemos tratados internacionales que debemos respetar. Debido a esos acuerdos, no voy a afectar a los vuelos internacionales.
El secretario agregó que hay países que "están esperando que Estados Unidos incumpla los acuerdos para poder reducir los vuelos estadounidenses" e insistió en que es algo que no va a ocurrir.
Entre los aeropuertos afectados por la reducción de tráfico aéreo destacan el JFK y LaGuardia, en Nueva York; LAX, en Los Ángeles (California), y O’Hare, en Chicago (Illinois). También están impactados los de Dallas y Houston (Texas), de Washington DC; los de Miami, Fort Lauderdale, Tampa y Orlando (Florida); Filadelfia (Pensilvania), Atlanta (Georgia), Boston (Massachussetts) y Newark (Nueva Jersey), entre otros.
Según estimaciones del Departamento del Tesoro, unos 4,000 vuelos al día podrían quedarse en tierra debido a las nuevas restricciones, que se implementaron para garantizar la seguridad de los pasajeros.
El cierre de Gobierno comenzó el pasado 1 de octubre por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar en el Senado un presupuesto que permita a las agencias federales seguir operando.
Con 38 días, este es el cierre más largo de la historia, superando el de 2018, en el primer mandato de Donald Trump, que finalizó tras 35 días debido al caos aéreo provocado por la escasez de controladores.
Historias recomendadas:
- Identifican a ‘El Botox’ como el líder de ‘Los Blancos de Troya’; Así su Historia Criminal
-
Alerta por Roblox: Así Puedes Proteger a tus Hijos de Peligros en la Red.
-
Los Huracanes Más Poderosos de 2025: ¿Cuántos Alcanzaron la Máxima Categoría Este Año?
Con información de N+ y EFE
Rar