Hamás Libera a Los Primeros 7 Rehenes Israelíes Luego de 2 Años de Guerra en Gaza
N+
Hamás liberó a los primeros 7 rehenes israelíes como parte del acuerdo para pausar combates en Gaza a cambio de prisioneros palestinos; el intercambio deriva del plan de paz impulsado por Trump

Hamás Libera a Los Primeros 7 Rehenes Israelíes Luego de 2 Años de Guerra en Gaza. Foto: AFP.
COMPARTE:
Hamás liberó a los primeros 7 rehenes israelíes para pausar los combates en Gaza a cambio de prisioneros palestinos, aceptando elementos de un plan presentado por el gobierno de Donald Trump como posible avance hacia el fin de la devastadora guerra de dos años.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron que los cautivos ya están en manos de la Cruz Roja Internacional y el resto serán liberados en el transcurso de la mañana, tiempo local. No hubo información inmediata sobre las condiciones en que se encuentra el primer grupo. Previamente, medios locales anunciaron la noticia.
Según información proporcionada por la Cruz Roja, siete rehenes han sido entregados a su custodia y se dirigen hacia las fuerzas de las FDI y la ISA en Gaza. Las FDI están preparadas para recibir a más rehenes que se espera sean transferidos a la Cruz Roja más adelante.
Según los términos, Hamás pactó liberar a 20 rehenes vivos, luego de que el Ejército israelí comenzó el jueves 9 de octubre una retirada del enclave palestino, cuando se firmó el acuerdo de alto al fuego y entró en vigor la primera fase de lo negociado.
They’re coming home. 💛 pic.twitter.com/HsjiXrvIDP
— Israel Defense Forces (@IDF) October 13, 2025
Familias y amigos de los rehenes estallaron en alegría, gritos de emoción y aplausos cuando los canales de televisión israelíes anunciaron que los rehenes estaban en manos de la Cruz Roja.
Cruzaron la frontera hacia el Estado de Israel hace poco
Antes de la liberación de los primeros 7, el brazo armado de Hamás publicó una lista con los nombres de los 20 rehenes que liberaría.
After 738 days in captivity in Gaza, Matan, Gali, Ziv, Alon, Eitan, Omri and Guy are coming home. 🇮🇱 pic.twitter.com/gklAwKhG1u
— Israel Defense Forces (@IDF) October 13, 2025
Los 7 liberados
Los siete rehenes transferidos son:
- Matan Angrist
- Gali y Ziv Berman
- Alon Ahel
- Eitan Mor
- Guy Gilboa Dalal
- Omri Miren
Eitan Mor tiene 25 años y fue tomado como rehén mientras trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova, los hermanos Gali y Ziv Berman (27) fueron secuestrados en su casa del kibutz Kfar Aza, y Guy Gilboa Dalal (24) fue tomado como rehén en el festival de música masacrado.
Matan Angrist (22) prestaba servicio como soldado y fue capturado desde su tanque en llamas en el kibutz Nahal Oz; Omri Mira (48) es el más mayor de los rehenes y fue capturado en su vehículo, frente a su esposa e hijos, y Alon Ahel (24) es uno de los cuatro asistentes del Nova del refugio donde mataron a otras 16 personas.
Actualmente se encuentran en camino al punto de recepción inicial en el sur de Israel, donde se reunirán con sus familias. Las Fuerzas de Defensa de Israel están preparadas para recibir más rehenes que se espera sean transferidos a la Cruz Roja más adelante.
La Cruz Roja Internacional coordina la entrega de los rehenes por parte de las milicias palestinas y su posterior entrega al Ejército israelí, que los llevará a la base de Reim, junto a la frontera.
Aquí serán sometidos a exámenes médicos y podrán reunirse con sus familias antes de ser evacuados en helicópteros a hospitales en las afueras de Tel Aviv: Sheba, Beilinson e Ichilov.
Acuerdo entre incertidumbre
Pese al intercambio, quedan incertidumbres sobre algunos de los aspectos más espinosos, como si Hamás se desarmará, y quién gobernará Gaza. Sin embargo, las partes están más cerca de lo que han estado en varios meses de poner fin a un conflicto que ha matado a decenas de miles de palestinos, destruido la mayor parte dela Franja y desencadenado otros conflictos armados en todo Medio Oriente.
La guerra, que comenzó con el ataque mortal de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, ha provocado protestas mundiales y ha traído acusaciones de genocidio que Israel niega.
Las conversaciones para concretar un acuerdo se celebraron en Egipto desde el comienzo de la semana, y el avance surgió al final del tercer día.
Hamás instó a Trump y a los mediadores a asegurar que Israel implemente "sin desmentidos ni demoras" la retirada de tropas, la entrada de ayuda al territorio y el intercambio de prisioneros.
Ahmed al-Farra, director general de pediatría en el Hospital Nasser en Jan Yunis, que ha visto muchas de las bajas de la guerra, dijo que todavía era escéptico de que Israel cumpliera con el acuerdo basándose en sus experiencias pasadas, pero mantenía la esperanza.
"Necesitamos volver a vivir", dijo.
El plan de paz de Trump
El plan de Trump exige un alto el fuego inmediato y la liberación de los 48 rehenes que los milicianos en Gaza aún retienen desde su ataque a Israel hace dos años. Unas mil 200 personas fueron asesinadas por milicianos liderados por Hamás, y 251 fueron tomadas como rehenes. Se cree que alrededor de 20 de los rehenes aún están vivos.
En una entrevista en Fox News, Trump dijo que "esto es paz en Medio Oriente".
Este domingo, en dirección a Tel Aviv, antes de abordar el Air Force One dijo: "La guerra terminó ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?".
Según el acuerdo, Israel mantendría una presencia militar indefinida dentro de Gaza, a lo largo de su frontera con Israel. Una fuerza internacional, compuesta en gran parte por tropas de países árabes y musulmanes, sería responsable de la seguridad dentro de Gaza. Estados Unidos lideraría un esfuerzo de reconstrucción masivo financiado internacionalmente en Gaza.
También se prevé un eventual papel para la Autoridad Palestina, algo a lo que Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, se opone. Pero requiere que la autoridad, que administra partes de Cisjordania, se someta a un programa de reforma integral que podría tardar años en implementarse.
Netanyahu y su círculo rechazan firmemente un futuro Estado palestino.
El del jueves es el tercer alto al fuego alcanzado desde el comienzo de la guerra.
El primero, en noviembre de 2023, supuso la liberación de más de 100 rehenes, principalmente mujeres y niños, a cambio de prisioneros palestinos antes de que se rompiera. En el segundo, en enero y febrero de este año, los milicianos palestinos liberaron a 25 rehenes israelíes y los cuerpos de ocho más a cambio de casi 2 mil prisioneros palestinos. Israel terminó ese alto el fuego en marzo con un bombardeo sorpresa.
Un número creciente de expertos, incluidos los designados por un organismo de la ONU, han dicho que la ofensiva de Israel en Gaza equivale a genocidio, una acusación que Israel niega. Más de 67 mil palestinos han sido asesinados en Gaza y casi 170 mil heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El ministerio, que no diferencia entre civiles y combatientes, pero dice que alrededor de la mitad de las muertes fueron mujeres y niños, es parte del gobierno dirigido por Hamás. Naciones Unidas y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra.
Historias recomendadas:
- Claudia Sheinbaum Anuncia Inicio de Censo de Viviendas Afectadas por Lluvias en Veracruz
- Cae Pantalla en Pleno Concierto Sinfónico del TRI en el Auditorio Nacional
- Aumenta a 47 Número de Muertos por Inundaciones en México
ASJ