FOTOS: A 11 Años de Ayotzinapa: ¿Qué Pasó el 26 de Septiembre y en el Campo Militar 1-A Hoy?

|

N+

-

La madrugada del 26 de septiembre de 2014, 43 normalistas de la Rural Raúl Isidro Burgos desaparecieron, y desde entonces sus familiares y compañeros han realizado jornadas de de protestas

FOTOS: A 11 Años de Ayotzinapa: ¿Qué Pasó el 26 de Septiembre y en el Campo Militar 1-A Hoy?

FOTOS: A 11 Años de Ayotzinapa: ¿Qué Pasó el 26 de Septiembre y en el Campo Militar 1-A Hoy? Foto: N+

COMPARTE:

La madrugada del 26 de septiembre de 2014, 43 normalistas de la Rural Raúl Isidro Burgos desaparecieron, y desde entonces sus familiares y compañeros han realizado jornadas de de protestas tanto en Guerrero como en la Ciudad de México.

Este jueves 25 de septiembre, a un día de que se cumplan 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas protestó frente a las instalaciones del Campo Militar 1-A en Avenida Conscripto, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX. Durante su protesta, personas con el rostro cubierto intensificaron sus protestas.

Noticia relacionada: Caso Ayotzinapa: Encapuchados Incendian Camión en Campo Militar 1-A con Bombas Molotov

Bajaron al chófer de un camión que transportaba bebidas, tomaron la unidad y derribaron una de las puertas del Campo Militar. Enseguida lanzaron bombas molotov con las que prendieron fuego a la unidad. También los manifestantes lanzaron petardos al interior del Campo Militar 1-A.

Se cerró la circulación en la vialidad por seguridad. Juan Manuel Cova, director general del Cuerpo de Bomberos de CDMX, señaló que el camión se incendió rápidamente porque “usaron un acelerante". 

Protestas por Ayotzinapa en Campo Militar 1-A en CDMX. Foto: N+

El vehículo fue acelerado con combustible en recipientes, lo que se conoce como bombas molotov, por eso lograron que se prendiera muy rápido

Protestas por Ayotzinapa en Campo Militar 1-A en CDMX. Foto: N+
Protestas por Ayotzinapa en Campo Militar 1-A en CDMX. Foto: N+

Jornadas de protestas en CDMX por Ayotzinapa

En tanto, se espera que mañana viernes 26 de septiembre que se cumplen 11 años de la desaparición de los 43. La marcha saldrá a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia, rumbo al Zócalo de la Ciudad.

VIDEO: Mitin Ayotzinapa: Encapuchados Engañaron a Policías para Pasar Camión y Chocar en Campo Militar

11 Años de Ayotzinapa 

  • Los padres de los 43 se han reunido 6 veces con la presidenta. 

El primer encuentro se llevó a cabo el 4 de diciembre de 2024
El segundo fue el 28 de febrero
El tercero fue el pasado 5 de marzo
El cuarto encuentro fue el 27 de mayo
El quinto fue el 29 de julio, donde se adelantó que hoy darían nuevas líneas del caso.
El sexto fue el 4 de septiembre.

Protestas Ayotzinapa Campo Militar. Foto: N+

Unidad Especial por Caso Ayotzinapa

  • A mediados de julio, Rosendo Gómez Piedra renunció como titular de la unidad especial de investigación y litigación para el caso Ayotzinapa, quien había luego de ocupara el cargo en octubre de 2022. En su lugar fue nombrado Mauricio Pazarán.

La noche del 26 de septiembre de 2014

La noche del 26 de septiembre de 2014, normalistas de la Rural Rául Isidro Burgos viajaron a Iguala para recolectar recursos y tomar camiones para después viajar a la Ciudad de México para participar en la marcha del 2 de octubre. De acuerdo con el Informe del Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa:

Sin embargo, los policías municipales abrieron fuego contra los estudiantes para impedirles salir del lugar, consiguiendo cerrar el paso a cinco transportes con la ayuda de otras corporaciones y de civiles. Detuvieron a 43 normalistas, a quienes desaparecerían. Esa misma noche continuaron las agresiones contra los estudiantes y la población en general, no sólo por parte de agentes estatales sino también por la de algunos civiles que, como después se demostró, eran parte de la estructura de la organización criminal “Guerreros Unidos”, fuertemente vinculada con las instancias estatales presentes en Guerrero.

Protestas Ayotzinapa Campo Militar. Foto: N+
Protestas Ayotzinapa Campo Militar 1 CDMX. Foto: N+

La "Verdad Histórica"

El 28 de enero de 2015, fue cuando el entonces procurador General de la República, Jesús Murillo Karam.

Sin lugar a dudas a concluir que los estudiantes normalistas fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río San Juan. En ese orden. Esta es la verdad histórica de los hechos

Protestas Ayotzinapa Campo Militar. Foto: N+

Historias recomendadas: