Agentes Aduanales, el Eslabón Que Facilitaba el Tráfico de Combustible a México

|

N+

-

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene abierta una investigación contra 26 agentes aduanales que formaría parte de la red de "huachicol fiscal"; asociaciones piden no estigmatizar al gremio

Agentes Aduanales, el Eslabón Que Facilitaba el Tráfico de Combustible a México

La FGR investiga a 26 agentes aduanales por su posible participación en la red de tráfico de combustible. Foto: N+

COMPARTE:

En julio del 2024, la FGR inició un expediente penal por delincuencia organizada contra agentes aduanales que omitían información en el pago de impuestos por el ingreso de hidrocarburos a territorio nacional, así como trámites aduaneros para cometer defraudación y evasión fiscal.

Hantulio Ordóñez Juárez, agente aduanal desde 1996, recibió la patente de manera indefinida para operar en la aduana de Matamoros, Tamaulipas. Es director de la agencia aduanera Strategia Trade & Global Logistics S.C. que también está siendo investigada por las autoridades federales.

Noticia relacionada: Sheinbaum Revela Plan y desde Cuándo se Podrá Saber si Sigue el Huachicol Fiscal en México

Según la indagatoria, este funcionario habría realizado los pedimentos de importación de 499 pipas cargadas con combustible, que cruzaron por la aduana de Matamoros entre el 28 de agosto y el 12 de septiembre del 2023.

Reportó que las pipas estaban cargadas con aceites minerales, cuando realmente transportaban combustible para la empresa Sensive Solutions de Monterrey, Nuevo León.

Video: FGR Investiga a Agentes Aduanales que Formarían Parte de Red de Tráfico de Combustible

Otros agentes aduanales investigados

Benito Abad Pérez Escalante es investigado por manipular pedimentos aduanales y no pagar impuestos de 31 buques cargados con millones de litros de combustible que llegaron al puerto de Tampico. Reportó que transportaban "aditivos para aceites y lubricantes a granel" para las empresas Intanza y Azteca Cone.

El agente aduanal Estuardo Ciro del Ángel Valdés habría tramitado el ingreso de 25 buques con aditivos en el puerto de Altamira, pero realmente transportaban combustible para la empresa B-Match. Esta empresa ya había sido reportada como importadora de productos de contrabando.

Noticia relacioanda: Challenge Procyon, el Buque que Transportaba Huachicol y Armas en el Puerto de Altamira

B-Match comparte socios y domicilio con las empresas fachada Intanza, Azteca Cone y Sensive Solutions en Monterrey, Nuevo León.

Desde agosto de 1994, Estuardo Ciro del Ángel Valdés tiene patente aduanal indefinida en la aduana de Altamira. También ayuda a regularizar vehículos de procedencia extranjera.

Otros agentes involucrados en el contrabando de combustible, según la acusación, son: María Cristina Cházaro Mabarak, Marco Aurelio Ochoa López, Ángel Aceves Hernández y María Elena Moreno Durazo.

Piden no estigmatizar al gremio

Ante el reciente endurecimiento de sanciones y multas contra los agentes aduanales, asociaciones del gremio pidieron justicia sin estigmatizaciones.

Noticia relacionada: Líder Huachicolero Dio Dinero a Empresa Favorecida por Rocío Nahle con Contratos para Dos Bocas

John Michael Willy Kolter, de la  Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales, afirmó:

No por unos cuantos, pueden calificar todo un gremio de la manera que nos han calificado

Historias recomendadas:

Con información de En Punto

ICM