¿Cómo Aumentar un 25% la Pensión IMSS Paso a Paso? Requisitos
N+
El IMSS dio a conocer cómo aumentar el monto de los pensionados; te explicamos el paso a paso para hacer el trámite

El IMSS señaló que por medio de las asignaciones familiares se puede incrementar la pensión. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) compartió cómo se puede aumentar un 25% la pensión. En N+ te contamos para quiénes aplica, cuáles son los requisitos y cómo hacer el trámite paso a paso.
De acuerdo con el IMSS se puede aumentar la pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, pero solo aplica si se cumplen ciertos criterios. Este monto corresponde a una prestación contemplada en la Ley del Seguro Social.
El aumento se realiza a través de las asignaciones familiares, las cuales se conceden a las personas beneficiarias de los pensionados, quienes pueden registrar a su esposa o concubina, a sus padres que sean dependientes económicos o a sus hijos menores de 16 años.
Nota relacionada: ¿Quiénes Sí Reciben Aguinaldo en 2025 por Pensión de Jubilados IMSS?.
Paso a paso de cómo aumentar la pensión IMSS
El trámite para realizar las asignaciones familiares y aumentar la pensión puede realizarse de forma presencial o en línea:
- Debes ir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente, al área de Control de Prestaciones Económicas, donde te pedirán los documentos correspondientes.
- Tienes que llevar una identificación oficial (puede ser INE o pasaporte).
- Un comprobante de domicilio reciente.
- Acta de matrimonio o nacimiento, según el tipo de beneficiario.
- En caso de concubinato, una resolución judicial que acredite la relación.
- Para registrar a los padres, se debe presentar resolución judicial que confirme la dependencia económica.
- Para hacer el trámite en línea en Mi Pensión Digital, por medio del portal oficial del IMSS, cuya página es https://www.imss.gob.mx/pensiones/pension-digital. Dentro, llena todos los campos que te solicite el sistema.
¿Cómo puede aumentar un 25 % la pensión IMSS?
El incremento está dirigido a pensionados que cuenten con beneficiarios económicos, el monto puede elevarse hasta un 25, dependiendo del número y tipo de beneficiarios registrados. Por ejemplo, si añades a las asignaciones familiares a tu esposa o concubina, o bien, a un hijo puedes alcanzar el porcentaje mencionado.
En caso de que no tengas esposa, concubina ni hijos, brindarán un 10% a cada uno de los padres del pensionado si son dependientes económicos.
- Esposa o concubina, con un aumento del 15%.
- Hijos menores de 16 años, con un 10% adicional.
- Hijos de hasta 25 años que sigan estudiando en instituciones incorporadas al Sistema Educativo Nacional, con un 10% adicional.
- Hijos con discapacidad permanente, quienes también pueden generar una asignación del 10% sin límite de edad.
Historias recomendadas:
- Del Campo a la Ciudad: Estas Son las Ubicaciones Para Comprar Frutas y Verduras Baratas Hoy.
- ¿Cuándo Termina la Temporada de Ciclones 2025? Pronóstico Dice el Último Día de Tormentas?.
- Nuevo Modelo Universal de Atención por Cáncer de Mama: En Esto Consiste para Reducir Tiempo.
FBPT