Carlos Pérez, Mexicano que Iba en Global Sumud, Narra cómo Vivió el Encierro en Israel

|

N+

-

Carlos Pérez llegó este miércoles a la Ciudad de México, junto con otros cinco mexicanos; cuenta cómo es la cárcel en la que estuvo en Israel

Carlos Pérez a su llegada al AICM

Carlos Pérez a su llegada al AICM este miércoles 8 de octubre de 2025. Foto: N+

COMPARTE:

Carlos Pérez, uno de los seis mexicanos que llegaron este miércoles 8 de octubre de 2025 a México, narró cómo vivió el encierro en Israel luego de que fue detenido junto con decenas de activistas que viajaban en la Flotilla Global Sumud, que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.

El centro de detención es para prisioneros de alta peligrosidad, es un lugar frío, es un lugar gris, es un lugar donde nos encerraron, no nos dejaban acceder al patio, por ejemplo.

"Nos encerraron en las celdas y ponían unos videos del 7 de octubre con la música muy alta. Comíamos poco, un lugar sin desagüe, el baño. Entonces, pues no, una prisión horrible”, contó a N+ hoy en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Noticia relacionada: Reciben en CDMX a los Seis Mexicanos Detenidos por Israel en la Flotilla Global Sumud

Video: Así Fueron Recibidos los Mexicanos Participantes en la Flotilla Global Sumud

“Nos estaban privando del sueño a propósito”

El connacional dijo estar muy bien, aunque cansado luego de la detención y del largo viaje de repatriación a México.

Al contar lo que vivió en Israel, comentó que durante el encarcelamiento no comió ni durmió mucho; “nos estaban privando del sueño a propósito”.

Y pese a lo ocurrido, Pérez Osorio se dijo contento y con muchas ganas de ver lo que la Flotilla Global Sumud provocó en las noticias, ya que aún no ha conocido el impacto del hecho porque lleva siete días incomunicado.

Noticia relacionada: Otra Flotilla Rumbo a Gaza Es Interceptada por el Ejército de Israel y Activistas son Detenidos

Video: SRE Confirma Llegada al AICM de Mexicanos de la Flotilla Global Sumud

“Lanzamos los teléfonos al mar”

Cuando los barcos fueron interceptados por las fuerzas israelíes, los tripulantes arrojaron sus teléfonos celulares al mar, para que no tuvieran acceso a sus datos ni a los de sus familias, agregó el mexicano.

Después los encerraron y no los dejaron hablar con nadie, y aunque pudieron ver un par de veces al embajador de México en Israel, la información que les pudo dar fue poca, contó.

Para el connacional, la experiencia en esa cárcel fue solo una pequeña fracción de lo que los palestinos viven ahí.

Pudimos ver un poco, vivir un poco —porque es una fracción de lo que vivimos— de lo que los palestinos viven en esa cárcel. Nosotros sabíamos que no nos podían lastimar, porque había mucha presión internacional.

Carlos también dijo que las fuerzas israelíes trataron de intimidarlos y someterlos, pero no pudieron.

Trataron de intimidarnos, trataron de someternos, pero no lo lograron. Les quitamos eso, no pudieron. Porque teníamos esta protección. Pero lo que pasa en los palestinos en esta cárcel puede ser verdaderamente horrible y esto es por lo que estamos peleando. 

Ahora, luego de su regreso a México, añadió que estará con su familia y hoy mismo se comerá unos tacos.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb