¡No Paran! Se Aproxima Frente Frío 11; Estos son los Estados que Serán Afectados Desde Hoy

|

Daniel Zainos N+

-

Conoce cuándo y dónde se verán los efectos del frente frío 11, que ingresará a México

Frente Frío 11 inpacta a México este lunes 27 de octubre 2025

Además del frente frío 11, se prevé el ingreso de humedad del océano Pacífico. Foto: Conagua

COMPARTE:

Aunque aún no sale del territorio mexicano del frente frío 10, ya se prevén las afectaciones del frente frío 11, que se aproximará a México este lunes 27 de octubre 2025. ¿Qué estados se verán afectados? ¿Cuánto durará? En N+ te contamos toda la información hasta el momento.

Como te dimos a conocer en su momento, desde hace algunos meses se anunció el inicio adelantado de la temporada de frentes fríos 2025-2026. Este domingo, por su parte, te informamos los efectos del avance del frente frío 10.

Y es que para esta temporada se prevén cerca de 50 frentes fríos, desde su inicio en septiembre hasta su posible fin en mayo 2025. El mes en el que más sistemas frontales se esperan es diciembre, con siete.

Noticia relacionada: ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes

¿Dónde habrá descenso de temperatura por el frente frío 11?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante la tarde y noche de este lunes 27 de octubre 2025 se prevé la aproximación del frente frío número 11 a la frontera noroeste y norte del territorio mexicano.

El organismo mexicano agregó que el sistema frontal interaccionará con una línea seca que se establecerá sobre Coahuila, originando rachas de viento de 35 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Video: Frente Frío 10 y Onda Tropical 39 Provocarán Lluvias y Vientos Fuertes en México

Para el martes 28 de octubre 2025, el frente frío 11 ingresará y recorrerá el noroeste y norte de la República mexicana, interaccionará con una línea seca sobre Coahuila y con la corriente en chorro subtropical, originando chubascos y vientos fuertes con rachas de 65 a 80 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En el transcurso del miércoles, el fenómeno generado por el choque de masas de aire se desplazará sobre el noreste y oriente del territorio nacional e ingresará en el golfo de México, generando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones; por su parte, la masa de aire frío asociada al frente ocasionará evento de “Norte” muy fuerte a intenso con rachas de viento de 85 a 100 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, con rachas de 65 a 80 km/h en Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec) y Chiapas, y con rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Tabasco y Campeche; además de un marcado descenso de las temperaturas sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana.  

Para hoy lunes 26 de octubre 2025, se pronostican temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del martes en zonas serranas de:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • Durango
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca

¿Cuándo termina el frente frío 11 en México 2025?

De acuerdo con el informe de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), hasta el jueves 30 de octubre 2025 se pronostican efectos por el frente frío 11, pero no se descarta que se extienda hasta el lunes 3 de noviembre 2025.

Te recordamos que la mayoría de los frentes fríos que afectan a nuestro país se originan cerca del polo norte. Después de atravesar Estados Unidos, cruzan el territorio nacional del noroeste al sureste, y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres señala que los frentes fríos traen ondas gélidas, lluvias y eventos de Norte, los cuales afectan a la población con sus bajas temperaturas.

En el caso del frente frío número 11, se prevé que se sumen canales de baja presión sobre el interior y sureste del país, en combinación con el ingreso de humedas, que originará lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, centro, noreste, oriente, sur y sureste de la República Mexicana. Entre estos se incluye a la península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Tabasco y Campeche para el lunes 27 de octubre.

Historias recomendadas:

Huracán Melissa Categoría 4, ¿Cuándo y Dónde Tocará Tierra?

SEP: Regresan a Clases Presenciales Más de 182 Mil Estudiantes de Estados Afectados por Lluvias
 

DMZ