Marina Afirma que se Alertó en Veracruz por Fuertes Lluvias y Explica qué Causó las Inundaciones
N+
El secretario de Marina informa a qué se deben las inundaciones en estados como Veracruz, Hidalgo y Puebla

Inundaciones en Veracruz luego de días de lluvia torrencial. Foto: X @PCEstatalVer
COMPARTE:
El secretario de Marina-Armada de México (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, señaló este 13 de octubre de 2025 que sí se emitieron “algunas alertas” antes las lluvias en Veracruz, el estado más golpeado por las precipitaciones de los últimos días.
Durante la conferencia de prensa diaria de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el almirante también explicó por qué se registraron las inundaciones en dicha zona, donde hay 40 municipios afectados, 29 víctimas mortales y 18 personas desaparecidas.
Este lunes, funcionarios del Gobierno federal actualizaron el saldo de las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, donde en total se registran hasta el momento 64 muertos y 65 desaparecidos.
En la rueda de prensa, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre si no hubo alertas o avisos previos de las condiciones meteorológicas en esa región.
En respuesta, la mandataria nacional comentó que se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero refirió que no había condiciones meteorológicas que pudieran advertir que el temporal iba a ser de esa magnitud.
En el caso de esta zona del país, se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron, que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud. Es decir, no había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud.
Noticia relacionada: Trayectoria de la Tormenta Tropical Lorenzo Hoy: ¿Se Acerca a Veracruz?
¿A qué se debieron las lluvias?
Por su parte, el secretario de Marina explicó los fenómenos meteorológicos que afectaron a México a finales de la semana pasada.
Comentó que el 8 de octubre de 2025, en el océano Pacífico, se encontraban los ciclones Priscilla y Octave, pero también había en el Golfo de Tehuantepec una baja presión que después se convirtió en la tormenta tropical Raymond.
Mientras que en el Atlántico había una zona de baja presión en el Golfo de México, frente a Veracruz; y en el norte, bajando de Texas, “un frente frío que después se ocluye (fusiona) con un frente cálido y provoca una línea de vaguada que se va precisamente por donde fueron todas las lluvias”, comentó.
Noticia relacionada: ¿Cuántos Huracanes Faltan por Formarse en México? Dos Ciclones Han Alcanzado la Máxima Categoría.
Marina explica causa de las inundaciones
Morales Ángeles además explicó el porqué de las inundaciones en la zona; dijo que se debió a que los ríos están en sus niveles máximos de capacidad y los mantos freáticos están muy cargados, pues ya estamos en la parte final de la temporada de lluvias.
Ya estamos en la parte final de la época de lluvias: los ríos están a un nivel máximo de capacidad y los mantos freáticos están bastante cargados, además los cerros están debilitados porque ya tenemos mucha lluvia que ha caído durante todo el año.
Las grandes cantidades de lluvia, añadió, provocaron el incremento de los niveles de los ríos y las inundaciones en consecuencia.
“Esto sí es predecible, sí es identificable; desde que uno analiza el contexto meteorológico, sin embargo, identificar exactamente cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo”, puntualizó.
Noticia relacionada: "No Tenemos Nada, Ni Qué Comer", Habitante del Álamo en Veracruz Tras Las Inundaciones.
Se alertó sobre lluvias en Veracruz
El titular de Semar también comentó que “sí se hicieron algunas alertas, en Veracruz, estuvieron voceando que se alejaran de los márgenes de los ríos y por eso se pudo prevenir algunas pérdidas de vidas humanas y de bienes”.
“Pero es la situación, es precisamente porque ya estamos en una etapa donde los ríos ya están muy caudalosos y los mantos freáticos están bastante cargados”, reiteró.
Y es que Veracruz fue el estado más golpeado por las lluvias; principalmente en zonas como Poza Rica y Álamo.
En esas zonas quedaron bajo el agua casas, negocios, bancos y escuelas. Una muestra de la fuerza del agua fueron las decenas de autos que quedaron apilados y algunos arrastrados por la corriente de Río Cazones quedaron recargados sobre las fachadas de las viviendas.
Historias recomendadas:
- Héroes sin Capa. Así Fue el Rescate de Mascotas en Peligro por Inundaciones en México: Fotos.
- Criminalizadas por Abortar: Mujeres se Enfrentan a la Justicia pese a la Despenalización.
- El Oriente de la CDMX: La Zona de la Capital que se Hunde 40 Centímetros al Año
Con información de N+.
spb