¿Cómo Inscribirse al Nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial?

|

N+

-

Este jueves presentaron, las autoridades capitalinas y federales presentaron el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial; te contamos cómo inscribirte

Una mujer saluda.

Este jueves, las autoridades capitalinas presentaron el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial. Foto: Gobierno de la Ciudad de México

COMPARTE:

Habrá un nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, fue anunciado hoy, 6 de noviembre de 2025, en conferencia de prensa, donde estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En N+ te compartimos cómo puedes inscribirte

Este proyecto es parte del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Infotec y diversas instituciones educativas. José Antonio Peña Merino, Titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, destacó que se trata de la escuela pública de inteligencia artificial más grande del continente americano.

Video: ¿Se Puede Dar un Buen Uso a la Inteligencia Artificial en la Educación?

Este nuevo centro está contemplado en el programa México, País de Innovación, que es una iniciativa que busca garantizar el acceso al conocimiento tecnológico de última generación. El objetivo es que las y los jóvenes mexicanos sean los protagonistas de la era digital, con igualdad de oportunidades para integrarse a los sectores tecnológicos más competitivos.

Noticia relacionada: Plantea México ante APEC Regulación Regional de la Inteligencia Artificial.

¿Dónde inscribirse al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial? 

El proyecto tendrá presencia en Mérida, Tijuana, Morelos, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit, con laboratorios y espacios de aprendizaje híbrido. Las inscripciones podrán realizarse a través de la app Mexia.gob.mx. La convocatoria estará disponible a partir de hoy y hasta el 6 de diciembre, mientras que las clases comenzarán en enero de 2026, así lo anunció José Antonio Peña.

La convocatoria se lanza hoy, ustedes ya pueden entrar a la app Mexia.gob.mx, inscribirse y a partir de hoy hasta el 6 de diciembre se recibirán las aplicaciones. Se hará un criterio de selección, un propedéutico e iniciaríamos las clases formalmente en enero. 

El Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial ofrecerá entrenamiento intensivo y especializado, con una combinación de formación técnica, resolución de problemas prácticos y el desarrollo de habilidades blandas e inglés conversacional. 

Además, tendrán doble certificación, una será proporcionada por las autoridades públicas y otra avalada por empresas privadas del sector tecnológico.

En su primera etapa, el programa iniciará en enero de 2026 con 10 mil estudiantes, mientras que una segunda generación, prevista para julio del mismo año, sumará 15 mil más, con la meta de alcanzar 25 mil egresados especializados. De acuerdo con las autoridades también podrán capacitarse en temas relacionados con la inteligencia artificial por medio de la plataforma Saberes MX, impulsada por el Tecnológico Nacional de México. En N+ previamente te informamos detalles: Lanzan Plataforma Saberes MX para que Todos Puedan Estudiar: ¿Cómo Funciona?.

Por su parte, en su intervención la presidenta Sheinbaum Pardo recordó que participó en varios movimientos sociales a favor de la educación. Compartió que fue alumna del CCH Sur había personas a las que les llamaban el Movimiento de rechazados, y reiteró que por ello busca construir preparatorias cercanas a los hogares para que ningún joven se quede sin estudiar. 

Asimismo, la presidenta destacó que el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, que se encuentra en la alcaldía Tláhuac, es parte de una estrategia para que México "una potencia científica, tecnológica y humanista". 
 

Historias recomendadas: 

 

FBPT