Licenciaturas Peor Pagadas en México: 10 Carreras que No Debes Estudiar Si Quieres Ganar Dinero
N+
Entérate aquí cuáles son las carreras peor pagadas, en México, en 2025

Estudiantes toman clase en aula de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
¿Estas a punto de entrar a la universidad y no sabes qué carrera elegir? No te preocupes, es una de las etapas en la vida por la que atraviesan muchas personas. Para que orientes mejor tu decisión, aquí te decimos cuáles son las licenciaturas peor pagas, en México, en 2025.
Panorama educativo a nivel licenciatura en México
En N+, te dimos todos los detalles sobre el reciente análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre el panorama educativo, en México, a nivel licenciatura, y el resultado no es nada alentador para los profesionistas del futuro, mucho menos si lo que buscas es ganar dinero.
El estudio del IMCO reveló cuáles son las carreras con más demanda, las que tienen menos opción laboral en el futuro, las mejor pagadas, así como las de peores ingresos económicos. Entérate de toda esta información y más, dando click aquí.
En concreto, el análisis del IMCO destacó los siguientes puntos:
- Para 2050, México formará 28.7 millones de profesionistas en áreas con baja demanda laboral.
- El 46% de la matrícula universitaria en México se concentra en 10 carreras, como Derecho, Administración o Contabilidad.
- Se espera que el número de egresados de educación superior se triplique hacia 2050, pero el 65% de ellos se concentrará en carreras con mayor demanda.
- Actualmente, el 34% de los jóvenes mexicanos -entre 18 y 22 años de edad- accede a la educación superior, una proporción ligeramente inferior al 35% registrada en 2019.
- Si la tendencia se mantiene, México perderá 300 mil profesionistas técnicos hacia 2050, lo que pone en riesgo la meta de formar talento especializado para sectores estratégicos.
- Tres de cada 10 jóvenes carecen de un plan de carrera, lo que constituye la mayor incertidumbre vocacional registrada en una década, según la OCDE.
- Las cinco carreras que predominan desde 2005 son Administración, Ingeniería industrial, Derecho, Psicología y Contabilidad.
- Los egresados de Ciencias Exactas y de la Computación representan el 8% del total de egresados en México.
- La brecha entre egresados universitarios y titulados casi se duplicó entre 2011 y 2025, al pasar de 90 mil a 170 mil personas.
- Nueve de cada 10 empresas reportan mejores resultados al contratar talento basado en competencias o habilidades.
Noticia relacionada: Abren Registro en Saberes MX: ¿Cómo Estudiar Cursos y Diplomados en UNAM, IPN y Otras Escuelas?
¿Cuáles son las 10 carreras peor pagadas en México?
De acuerdo con el análisis el IMCO, las siguientes son las 10 carreras peor pagadas en México, en 2025:
| Carrera | Sueldo promedio mensual |
| Orientación e intervención educativa | 14,238 pesos |
| Industria de la alimentación | 14,585 pesos |
| Trabajo y atención social | 14,988 pesos |
| Formación docente en educación básica nivel preescolar | 15,495 pesos |
| Terapia y rehabilitación | 15,726 pesos |
| Criminología y criminalística | 16,178 pesos |
| Formación docente en educación básica nivel primaria | 16,237 pesos |
| Diseño curricular y pedagogía | 16,516 pesos |
| Nutrición | 16,646 pesos |
| Deportes | 16,729 pesos |
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- ¿Qué Dijo Fátima Bosch Luego de Ganar Miss Universo 2025? Este Mensaje Dio la Reina de Belleza
- Miss Universo: ¿Qué País Ha Ganado Más Coronas en el Certamen de Belleza?
- Christian Nodal: Sus Primeras Declaraciones al Salir de Audiencia en Reclusorio Oriente en CDMX
Con información de N+.
RMT